La tarjeta de coordenadas, aquel plástico impreso que durante años acompañó las transacciones electrónicas en la banca, tiene fecha de vencimiento definitiva. A partir de agosto, su uso quedará completamente obsoleto bajo una nueva normativa impulsada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la cual impone estándares reforzados de seguridad para medios de pago digitales.
Adiós al papel: el cambio estructural en la autenticación digital

A través de esta nueva regulación, la CMF exige que cualquier operación en línea—como transferencias o cambios de clave—deba ser autenticada con al menos dos factores independientes de verificación. Esto deja fuera del juego a mecanismos considerados inseguros o desactualizados, como las tarjetas de coordenadas impresas, prohibidas expresamente en el nuevo marco normativo.
¿Qué implican estos cambios para los bancos?
Desde el sector bancario, no se anticipan grandes disrupciones. La mayoría de las instituciones ya cuentan con soluciones digitales de autenticación, incorporadas a sus aplicaciones móviles o plataformas web. De hecho, varios bancos ya habían abandonado el uso de las tarjetas de coordenadas:
- Scotiabank las había eliminado por completo como método de verificación.
- Banco Santander, aunque permite aún su uso en algunas operaciones, dejó de emitirlas para los clientes de banca personas.
El desafío de la inclusión tecnológica
El avance hacia la autenticación digital ha obligado a las entidades financieras a enfrentar un desafío adicional: la inclusión de personas con barreras tecnológicas. Para mitigar el impacto, se han desplegado estrategias específicas, especialmente enfocadas en adultos mayores, como capacitaciones personalizadas y asistencia operativa.
¿Cuándo entra en vigencia y qué se espera?
Aunque la normativa entra en vigencia el 1 de agosto de 2025, la obligación plena de cumplimiento para ciertas operaciones específicas será exigida a partir del 1 de julio de 2026. A partir de entonces, cualquier institución que no se ajuste a los nuevos estándares podrá enfrentar sanciones regulatorias.