El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio trajo consigo un impacto directo en la Unidad de Fomento (UF), afectando de manera significativa el costo de diversos pagos en Chile. El dato, entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sorprendió a especialistas y marcará un incremento relevante en este indicador.
IPC de julio y su impacto

El INE informó que el IPC de julio registró un alza de 0,9 %, ubicándose en 4,3 % a doce meses y acumulando 2,8 % en lo que va del año. Esta cifra superó las proyecciones de expertos, que esperaban un aumento máximo de 0,7 %.
Comportamiento reciente de la UF
En junio, la UF había registrado una baja. Sin embargo, el IPC de julio provocará un alza que comenzará a aplicarse en agosto y será visible en septiembre.
De acuerdo con el Banco Central, la UF es “un índice de reajustabilidad” utilizado en operaciones de crédito en moneda nacional efectuadas por bancos y cooperativas de ahorro y crédito. Además, se emplea como referencia para el pago de arriendos, colegiaturas y otros compromisos, por lo que su aumento repercute directamente en estos gastos.
Proyección del alza
Según datos del Banco Central, este 8 de agosto la UF tiene un valor de $39.138,51. Con el reajuste derivado del IPC, entre el 9 de agosto y el 9 de septiembre subirá de forma diaria $11,36. Al término de este periodo, alcanzará $39.485,65, cifra que, redondeada, corresponde a $39.490. Esto implica un aumento de $351 en un mes, marcando una de las alzas más notorias de los últimos registros.