El Seguro de Cesantía es un beneficio económico al cual pueden acceder los trabajadores en caso de perder su empleo, y se trata de un monto acumulado a lo largo de la vida laboral que es administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
Si bien estos fondos son reservados para apoyar mensualmente al trabajador en caso de un eventual desempleo, hay algunos casos en los que se puede retirar su totalidad.
¿En qué casos se puede retirar la totalidad de los fondos?
Acorde a lo informado por ChileAtiende, hay dos casos en los que los afiliados pueden solicitar el retiro total de sus fondos: que la persona pase a estar pensionada o que el titular fallezca, en cuyo caso los fondos serán repartidos entre los herederos de la persona.
En ambos casos el procedimiento para realizar el retiro es diferente y pide diversos requisitos, los cuales puedes revisar a continuación.
Retiro de fondos por pensión
Si es que el afiliado pasa a ser pensionado, puede optar por dos opciones para su retiro de fondos:
- Realizar un solo giro de cuenta, el cual no está sujeto a impuestos.
- Transferir la totalidad o una parte de los fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía a su cuenta administrada por una AFP.
En cualquiera de las dos situaciones, el beneficiario tendrá que asistir a una sucursal de AFC o realizar el trámite a través de la página web de AFC, en ambos casos deberá hacerlo con los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente.
- Última liquidación de pago de la pensión.
- Certificado de la pensión de alguna de las siguientes instituciones: Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Caja de previsión social, Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Dictamen ejecutoriado con timbre emitido por la comisión médica de la Superintendencia de Pensiones (pensión por invalidez total o parcial definitiva).
- Documento que acredita la rebaja de años por realizar trabajo pesado, si se trata de una pensión de vejez anticipada.
Retiro de fondos por fallecimiento
Por otro lado, en caso de fallecimiento del titular, el dinero acumulado en su cuenta es repartido entre los beneficiarios que el titular designó en vida ante la Administradora, o entre sus herederos, quienes podrán retirarlo todo en un solo pago.
La inscripción de los beneficiarios puede realizarse presencialmente en cualquier sucursal de AFC o a través de la página web, donde se deberá ingresar con su RUT Y Clave Única. Es posible inscribir a individuos incluso si no son familiares, y también se puede asignar un porcentaje a cada beneficiario.
Finalmente, en este caso, los beneficiarios pueden completar el retiro de dichos fondos en cualquier sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía, presentando su cédula de identidad y el certificado de defunción del titular.