A partir del segundo semestre de 2025, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) implementará la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), un seguro voluntario que permitirá a los afiliados atenderse en centros privados con menor costo e incluso recibir reembolsos en algunos casos.
¿Cómo funcionará el nuevo seguro de Fonasa?
Este seguro voluntario permitirá a los cotizantes acceder a una red de clínicas y prestadores privados con tarifas reducidas. Actualmente, Fonasa cuenta con:
- 29 clínicas y
- 230.000 prestadores ambulatorios a lo largo del país.
Los afiliados podrán elegir el centro de salud privado de su preferencia dentro de los convenios establecidos.
¿Cuánto costará la Modalidad de Cobertura Complementaria?
El valor del seguro aún no ha sido definido, ya que el proyecto se encuentra en fase de licitación. Sin embargo, se ha confirmado que la prima mensual será plana, es decir, tendrá el mismo costo para todos los afiliados, sin importar edad, sexo o condición de salud.
Según Nancy Dawson, directora (s) de Fonasa, el precio final dependerá de los resultados de la licitación:
«Queremos que las compañías de seguros presenten sus ofertas y nosotros elegiremos la mejor opción. Buscaremos el valor más bajo posible para proteger financieramente a nuestros beneficiarios».
¿Cubrirá enfermedades catastróficas?
Sí. Según Dawson, el seguro incluirá enfermedades catastróficas, aunque los detalles sobre el tope de cobertura aún no han sido revelados. No obstante, aseguró que será más alto que el de otros seguros del mercado.
Se espera que la Modalidad de Cobertura Complementaria esté disponible en julio de 2025.