El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que crea un subsidio a la tasa de interés hipotecaria, destinado a incentivar la compra de la primera vivienda. Aunque fue aprobado con modificaciones, deberá pasar por un tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
¿En qué consiste el subsidio a la tasa hipotecaria?
El proyecto contempla la entrega de 50.000 subsidios que permiten reducir hasta en 60 puntos base la tasa de interés de créditos hipotecarios para personas naturales que cumplan estos requisitos:
- Comprar su primera vivienda
- Que el valor del inmueble no supere las 4.000 UF
Este subsidio no aplica a personas jurídicas y estará vigente por 24 meses o hasta agotar los 50 mil cupos disponibles.
¿Qué impacto económico tendrá para los beneficiarios?
La medida busca reducir el dividendo mensual de quienes accedan al beneficio. Por ejemplo:
- Vivienda de 4.000 UF con crédito a 30 años y tasa de 4,42%: dividendo sin subsidio = $775.246
- Con subsidio aplicado: dividendo baja a $687.625
- Ahorro mensual: $87.621
¿Qué condiciones especiales incluye el proyecto?
- 6.000 de los 50.000 subsidios estarán destinados a viviendas de hasta 3.000 UF, bajo el Decreto Supremo 15, lo que incluye a beneficiarios del Subsidio DS1 tramo 2 y 3, y DS19.
- El subsidio finalizará cuando se extinga el crédito del beneficiario.
- El Programa de Garantías Regionales podrá activarse en zonas con bajo dinamismo habitacional o afectadas por desastres naturales, considerando variables como empleo, ingresos e inversión.
¿Qué falta para que sea ley?
El proyecto ahora regresa a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se evaluarán las modificaciones. Si estas son aprobadas, quedará listo para ser promulgado por el Ejecutivo. De lo contrario, se definirá en una comisión mixta.