El Servicio Electoral (Servel) declaró admisible la denuncia presentada contra el Partido Nacional Libertario (PNL), lo que podría derivar en la cancelación de su inscripción y disolución, de comprobarse una infracción a la Ley N°18.603 sobre partidos políticos.

La acción fue impulsada por el diputado ecologista Félix González, quien acusa a la colectividad y a su presidente, Johannes Kaiser, de emitir declaraciones que incitarían al quiebre democrático y justificarían violaciones a los derechos humanos.
El Servel sostuvo que la denuncia es “seria, plausible y de mérito suficiente” para dar inicio a un procedimiento administrativo sancionatorio en contra del partido y su timonel.
Declaraciones y fundamentos legales
El parlamentario sostuvo que todos los partidos inscritos deben defender el sistema democrático y los derechos fundamentales. Por ello, solicitó al Servel cancelar la inscripción del PNL por considerar que “no es un partido democrático” y, en consecuencia, “no podrían presentarse a las elecciones”.
El equipo de González citó el artículo 1° de la Ley Orgánica Constitucional N°18.603, que establece como deber de las colectividades políticas el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos. Además, destacaron que los artículos 56 y 61 de la misma normativa permiten la disolución de un partido que incumpla estos principios.
La denuncia se sustenta en los dichos de Johannes Kaiser, quien el pasado 3 de julio afirmó que, bajo las mismas circunstancias de 1973, “sin duda” apoyaría un nuevo golpe de Estado “con todas sus consecuencias”.