La antesala de las elecciones primarias presidenciales de este 2025 comienza a marcar fechas claves en el calendario electoral. Una de ellas será el sábado 7 de junio, cuando el Servicio Electoral (Servel) dé a conocer la nómina oficial de vocales de mesa y miembros del colegio escrutador para estos comicios.
¿Qué son las primarias y por qué son importantes?
Las elecciones primarias permiten a los partidos políticos y pactos electorales definir a sus candidatos o candidatas a la presidencia mediante el voto ciudadano. Aunque la participación en estas primarias es voluntaria, su relevancia es significativa, pues marcan el rumbo de las candidaturas presidenciales que competirán en los comicios generales de fin de año, junto a la elección de senadores, diputados y consejeros regionales.
Este año, se espera una participación clave de la ciudadanía, considerando que los bloques políticos han comenzado a delinear alianzas y postulaciones que podrían definir el mapa político de los próximos años.
¿Cuándo sabré si seré vocal de mesa?
El 7 de junio, el Servel publicará en su sitio web (https://consulta.servel.cl) la lista de personas designadas como vocales de mesa y miembros del colegio escrutador. Para revisar si fuiste seleccionado, debes ingresar tu RUT en la plataforma de consulta de datos electorales.
Los vocales de mesa cumplen una función esencial: deben constituir las mesas receptoras de sufragios, asistir al proceso de votación y participar en el escrutinio. Se trata de una labor obligatoria para quienes sean notificados, bajo sanción en caso de no presentarse.
Multas para quienes no cumplan con su deber
De acuerdo con la legislación electoral vigente, no presentarse sin justificación válida a ejercer el rol de vocal de mesa puede significar una multa de entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente, dependiendo del valor mensual de la unidad tributaria.
Es importante tener en cuenta que existen causales de excusa válidas, las que pueden presentarse ante la Junta Electoral correspondiente en los días posteriores a la publicación del listado.
¿Quiénes pueden votar en las primarias presidenciales?
El Servel especificó que podrán participar en estas elecciones:
- Personas independientes, es decir, quienes no estén afiliadas a ningún partido político.
- Militantes de partidos políticos que formen parte de pactos que participen en las primarias.
Para este proceso de 2025, podrán votar los militantes de los siguientes partidos:
Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista.
En tanto, quienes militen en partidos que no participen de las primarias, no podrán sufragar el día de la elección, programada para el próximo 29 de junio.
Recomendación clave: actualiza tu domicilio electoral
Uno de los aspectos más importantes para facilitar la participación ciudadana es contar con un domicilio electoral actualizado. Esta información determina el local y la mesa de votación asignada, por lo que mantenerla al día evita contratiempos y permite una experiencia de sufragio más eficiente.
Las actualizaciones de domicilio ya están cerradas para estas primarias, pero seguirán siendo fundamentales para las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año.