El abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de la primera denunciante contra Jorge Valdivia, ha solicitado al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, precisar detalles de su reunión con Paula Vial, abogada defensora del exfutbolista.
- Oportunidades en Ingeniería y Más Sectores en Chile
- Temperaturas atípicas en Santiago: pronostican hasta 25°C y se espera un cambio para el fin de semana
- Cristian Garin cae en Wimbledon 2025 y recibe premio millonario
- Profesora en Michigan es arrestada tras ser denunciada por relación inapropiada con alumno menor de edad
- Proyecto de doble vía en Chiloé avanza hacia su adjudicación definitiva
Presentación del requerimiento

La vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, informó que el requerimiento fue interpuesto el lunes y ya fue derivado a Ricardo Blanco. Será el Pleno de la Corte Suprema quien resuelva basándose en los antecedentes entregados.
Melo aclaró que «no se trata de una denuncia», sino de una solicitud para investigar el contenido de la reunión, con el objetivo de garantizar la transparencia en el proceso judicial.
Reacciones y críticas
Diputados oficialistas calificaron el encuentro como «gravísimo» y no descartan la posibilidad de presentar una acusación constitucional en contra de Blanco.
Antecedentes del encuentro
Según el Poder Judicial, Paula Vial solicitó una audiencia con el presidente de la Corte Suprema el pasado 13 de diciembre, tras presentar un recurso de amparo. El 16 de diciembre, la abogada acudió al despacho de Blanco para confirmar la reunión, que se llevó a cabo ese mismo día.
En la audiencia, Blanco indicó que la solicitud de acelerar la revisión del recurso debía formalizarse por escrito, lo cual Vial cumplió. Posteriormente, el recurso fue declarado admisible por la Suprema.
Situación actual del caso Valdivia
La Corte de Apelaciones de San Miguel revisó recientemente las medidas cautelares de Jorge Valdivia, decidiendo mantener la prisión preventiva que cumple en la cárcel de Rancagua.
El siguiente paso de la defensa será apelar ante la Corte Suprema para revertir la decisión.