Un nuevo ajuste tarifario afectará a los hogares de Chile a partir de julio de 2025, según confirmó la Comisión Nacional de Energía (CNE) en su reciente Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio. Este cambio representa un alza promedio del 7,1% en las cuentas de electricidad, aunque el impacto final variará dependiendo de la comuna y de la empresa distribuidora correspondiente.
¿Por qué subirá la cuenta de la luz?
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que este incremento forma parte de un proceso de normalización tarifaria tras varios años de precios congelados producto de la pandemia. Este ajuste considera variables como:
- Tipo de cambio del dólar
- Precios internacionales de combustibles fósiles
- Costos de generación eléctrica
La medida entrará en vigor una vez que Contraloría tome razón del decreto tarifario correspondiente.
Alza por comuna: ¿Cuánto aumentará tu cuenta de luz?
Región Metropolitana
Según el análisis del académico Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, el alza promedio en Santiago y comunas aledañas será del 7,56%, pero en algunas zonas superará ese nivel:
- Colina: +6,79%
- Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Santiago: +7,56%
- Lo Barnechea: +7,96%
Otras regiones
Las comunas del norte del país serán las más afectadas:
- Antofagasta: +11,58%
- Iquique: +10,22%
- Arica: +9,96%
Estas zonas están abastecidas por la Compañía General de Electricidad de Distribución (CGED).
En otras zonas:
- Valparaíso (Chilquinta): +7,76%
- Valparaíso (Edecsa): +5,30%
- Concepción, Rancagua, Talca (CGED): +7,44%
- Temuco, Chillán: +7,13%
¿Habrá algún tipo de ayuda?
Desde el Gobierno señalaron que se está impulsando la expansión del subsidio eléctrico para familias vulnerables. Esta propuesta actualmente se debate en el Senado, y busca mitigar el impacto económico de este alza en los hogares con menor capacidad de pago.
“Esperamos que el proyecto se vote lo antes posible para aplicar esta medida de alivio lo antes posible”, señaló el Ministerio de Energía.