El Subsidio de Arriendo es un aporte estatal temporal destinado a apoyar a familias que actualmente viven en condición de arrendatarias. El beneficio entrega un total de 170 UF, que se pueden utilizar de forma continua o discontinua en un plazo máximo de 8 años.
El aporte se entrega mensualmente en un monto de hasta 4,2 UF, y puede extenderse a 4,9 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y la Región Metropolitana.
Requisitos para postular
Quienes deseen acceder a este subsidio deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 18 años y contar con cédula de identidad vigente. En el caso de personas extranjeras, deben tener cédula de identidad para extranjeros/as vigente.
- Menores de 60 años deben postular junto a su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo/a.
- Pertenecer al 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Contar con un ahorro mínimo de 4 UF (equivalente a $157.124) en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- La cuenta debe tener al menos un mes de antigüedad y el monto en UF depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.
- Presentar un ingreso familiar mensual entre 7 UF y 25 UF (entre $274.966 y $982.019).
- En caso de grupos familiares de tres personas o más, el ingreso máximo aumenta a 33 UF ($1.296.266 aprox.).
Además, los integrantes del grupo familiar no pueden ser propietarios de una vivienda, no deben estar recibiendo otro subsidio habitacional (excepto el de clase media para compra o construcción) ni formar parte de otro grupo postulante beneficiario.
Próximas fechas de postulación
Actualmente las postulaciones se encuentran cerradas. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda anunció que el próximo proceso se abrirá el 7 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 11 de noviembre del mismo año, a través de la plataforma de la Ventanilla Única Social.