El Subsidio de Arriendo es una ayuda estatal que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a familias que necesitan apoyo para financiar el pago mensual de una vivienda. El beneficio entrega hasta 170 UF (aproximadamente $6,6 millones), distribuidos en pagos mensuales con un tope de 4,2 UF por mes (más de $163 mil).
Si se mantiene el calendario de años anteriores, el proceso de postulación 2025 podría comenzar en abril y extenderse hasta fines de junio, tanto de forma online como presencial en las oficinas del Serviu de cada región.
Requisitos para postular al Subsidio de Arriendo
De acuerdo con la información publicada por el Minvu, los interesados en acceder al subsidio deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con cédula de identidad vigente. En el caso de extranjeros, deben poseer su documento nacional correspondiente.
- Postular junto a un núcleo familiar (cónyuge, conviviente o hijos). Las personas mayores de 60 años pueden postular sin núcleo.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% de vulnerabilidad.
- Contar con un ahorro mínimo de 4 UF (cerca de $156 mil) depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda. Esta debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente.
- Tener ingresos familiares entre 7 y 25 UF (entre $272.500 y $973.000 aprox.).
Consideraciones al momento de adjudicar el subsidio
No es necesario tener un contrato de arriendo vigente al momento de postular. Sin embargo, si se obtiene el beneficio, el postulante deberá formalizar un contrato con el arrendador, respetando los montos máximos de arriendo permitidos por región (entre 11 UF y 13 UF).
Además, el arrendador no puede tener vínculos de parentesco con el postulante ni con ningún integrante del núcleo familiar.
Finalmente, es importante aclarar que el monto del subsidio no se entrega directamente a la familia, sino que se transfiere al arrendador como parte del pago mensual de la renta.