El Subsidio de Discapacidad es un beneficio monetario mensual destinado a menores de 18 años con discapacidad severa y que pertenezcan a sectores de escasos recursos. Esta ayuda estatal se reajusta anualmente en función del IPC y experimentará un aumento relevante en septiembre de 2025.

Actualmente, el monto asciende a $112.002, pero a partir de septiembre se elevará a $125.000, en el marco de la reforma de pensiones.
Requisitos para postular
El subsidio está orientado a personas menores de edad que presenten discapacidad física, mental o sensorial severa. Debe ser solicitado por sus representantes legales, instituciones o personas a cargo, cumpliendo los siguientes criterios:
- Pertenecer al 60 % más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener residencia continua en Chile por al menos tres años previos a la solicitud.
- Contar con una resolución vigente de la COMPIN o una credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI, que acredite una discapacidad de al menos un 50 %, o una discapacidad mental acreditada según la Ley Nº 18.600.
Evaluación al cumplir mayoría de edad
Los beneficiarios serán evaluados por el Instituto de Previsión Social (IPS) desde los 17 años y 6 meses, con el fin de determinar si cumplen los requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
La resolución vigente debe indicar la fecha límite de reevaluación ante la COMPIN, cuyo nuevo documento debe ser entregado nuevamente al IPS.