El Subsidio de Discapacidad es un aporte mensual entregado por el Estado a menores de 18 años que se encuentren en situación de discapacidad severa y pertenezcan a hogares de escasos recursos.
Tras la reforma de pensiones, el monto asciende a $125.000 y se reajusta cada febrero, en un 100% de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en los últimos 12 meses desde el último ajuste.
Requisitos para acceder al subsidio
El beneficio está dirigido a personas menores de 18 años que presenten discapacidad física, mental o sensorial severa. La solicitud debe realizarse por medio de sus representantes legales o de las instituciones o personas a cargo, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener residencia continua en Chile por al menos tres años previos a la solicitud.
- Contar con una resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o una credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI que acredite una discapacidad igual o superior al 50% (severa o profunda), o una discapacidad mental conforme a la Ley N° 18.600.
Evaluación y continuidad del beneficio
El Instituto de Previsión Social (IPS) evaluará a las personas beneficiarias desde los 17 años y seis meses, con el fin de verificar si cumplen los requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al cumplir la mayoría de edad.
La resolución vigente también señala la fecha en que corresponde solicitar la reevaluación ante la COMPIN, cuyo nuevo documento deberá ser entregado al IPS.
Consulta del beneficio
ChileAtiende dispone de una herramienta en línea que permite verificar si una persona con discapacidad recibe el subsidio. Para ello, se debe ingresar el RUT de la persona con discapacidad en el enlace habilitado por la institución.