El Subsidio DS49, otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), permite a familias vulnerables acceder a la casa propia sin necesidad de un crédito hipotecario.
Uno de los beneficios habitacionales más populares del Minvu es el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), el cual facilita la compra o construcción de una vivienda para aquellas familias que no poseen una propiedad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Este subsidio puede utilizarse para comprar una vivienda de hasta 950 UF (aproximadamente $36,5 millones) o para construir una.
¿Cuáles son los requisitos para postular al DS49?
Para acceder al subsidio, el postulante debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con cédula de identidad vigente. En el caso de extranjeros, deben presentar su cédula para extranjeros con permanencia definitiva y el certificado correspondiente.
- Poseer una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 10 UF (unos $384 mil), depositadas a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 40% más vulnerable.
- Acreditar un grupo familiar en el RSH. No pueden postular personas solas, excepto en los siguientes casos:
- Adultos mayores
- Viudos/as
- Personas con discapacidad (acreditada ante COMPIN)
- Indígenas
- Beneficiarios del Informe Valech
Modalidades del Subsidio DS49
El subsidio puede ser utilizado bajo cuatro alternativas, dependiendo de la necesidad habitacional de la familia o colectivo:
- Construcción en nuevos terrenos (solo postulaciones colectivas)
- Proyectos de entre 10 y 160 viviendas.
- Pequeño Condominio (solo postulaciones colectivas)
- Construcción de entre 2 y 9 viviendas en un mismo terreno.
- Construcción en sitio propio (individual o colectiva)
- Construcción en un terreno que ya pertenece al postulante.
- Densificación predial (individual o colectiva)
- Construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existen propiedades habitacionales.
Monto del subsidio y complementos
Las familias beneficiarias reciben un aporte base de 314 UF ($12 millones), el cual puede aumentar según factores como ubicación geográfica y densificación.
Este subsidio se puede complementar con:
- El ahorro mínimo exigido.
- Un crédito hipotecario, en caso de requerirlo.
Hasta el momento, el Minvu no ha informado las fechas de postulación para 2025, por lo que se espera que sean anunciadas próximamente.