El Subsidio Familiar (SUF) es una ayuda económica mensual dirigida a madres, padres o tutores sin previsión social, pertenecientes al 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Familiar y cómo se postula?
El beneficio está disponible para quienes acrediten cargas familiares y cumplan con los criterios de vulnerabilidad:
- Postulación a través del municipio correspondiente, para quienes están entre el 41% y 60% más vulnerable.
- Asignación automática para quienes pertenecen al 40% más vulnerable, sin necesidad de realizar un trámite previo.
Este subsidio puede solicitarse en cualquier momento del año, y los pagos se entregan de forma mensual.
Monto actual del Subsidio Familiar y su posible alza
En la actualidad, el Subsidio Familiar entrega $21.243 por cada carga familiar acreditada, cifra que se duplica a $42.486 en el caso de personas con discapacidad.
Sin embargo, este monto podría incrementarse próximamente, ya que en el marco de las negociaciones por el aumento del sueldo mínimo, el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) incluyeron en la agenda el reajuste de este beneficio.
Nuevo monto del Subsidio Familiar: propuesta en trámite legislativo
Con el acuerdo alcanzado, el Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso para formalizar los ajustes. Si este es aprobado, el nuevo monto del Subsidio Familiar ascendería a $22.007 por causante.
Este reajuste aplicaría tanto para la versión tradicional del beneficio como para la modalidad de SUF automático.
Relación con el sueldo mínimo: otras medidas del proyecto
Además del aumento del SUF, el proyecto de ley contempla lo siguiente:
- Incremento inmediato del sueldo mínimo a $529.000.
- Nuevo reajuste a $539.000 en enero de 2026.
Ambas medidas buscan mejorar el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país.