El Subsidio Familiar (SUF) podría aumentar su monto mensual si el Congreso aprueba el proyecto de ley que acompaña el reajuste al sueldo mínimo. Este beneficio estatal está dirigido a madres, padres o tutores sin previsión social que pertenezcan al 60% más vulnerable, y entrega un pago por cada carga familiar acreditada, con una versión automática para quienes figuran en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
¿Cuál es el nuevo monto propuesto?
Actualmente, el SUF entrega $21.243 por carga familiar, y este monto se duplica a $42.486 en caso de que el causante sea una persona con discapacidad.
Sin embargo, como parte de las negociaciones entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para aumentar el sueldo mínimo, también se discutió el alza del subsidio como apoyo complementario a las familias trabajadoras.
Si el proyecto es aprobado por el Congreso, el nuevo monto del SUF será de $22.007 por causante, tanto para quienes acceden al subsidio mediante postulación municipal como para quienes lo reciben de forma automática.
¿En qué etapa está el proyecto de ley?
El proyecto que contempla el alza del SUF y el reajuste del sueldo mínimo ya fue enviado al Congreso tras alcanzarse un acuerdo entre el Ejecutivo y la CUT. Se espera que la tramitación avance en los próximos días, por lo que el nuevo monto podría empezar a regir en el corto plazo, si no se presentan objeciones mayores durante su discusión legislativa.
Relación con el sueldo mínimo
El aumento del Subsidio Familiar forma parte de un paquete de medidas más amplio que incluye:
- Subida inmediata del sueldo mínimo a $529.000.
- Un segundo reajuste en enero de 2026, que lo elevaría a $539.000.
Este enfoque integral busca mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias más vulnerables, a través de un salario más alto y una mayor cobertura de ayudas estatales.
¿Quiénes pueden acceder al SUF?
El SUF está destinado a:
- Personas sin previsión social.
- Quienes se encuentren en el 60% más vulnerable del RSH.
- Madres, padres o tutores con menores de edad o personas con discapacidad a su cuidado.
Modalidades de acceso:
- Postulación municipal: para quienes están dentro del 60% más vulnerable.
- Asignación automática: para quienes figuran en el 40% más vulnerable del RSH.