El Instituto de Previsión Social (IPS) otorga mensualmente este beneficio durante tres años a madres, padres o tutores sin previsión social que integran el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
El Subsidio Único Familiar (SUF) constituye una ayuda económica estatal dirigida a familias que no cuentan con recursos suficientes para mantener a sus cargas familiares menores de 18 años o personas con discapacidad. El beneficio puede duplicarse en casos específicos, alcanzando los $42.486 cuando el causante presenta discapacidad física o intelectual.
Requisitos para acceder al beneficio
El IPS entrega automáticamente el subsidio a familias con niños o personas con discapacidad que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares.
Los grupos familiares ubicados dentro del 60% más vulnerable pueden optar al beneficio mediante solicitud presencial en su municipio correspondiente.
Las cargas familiares deben cumplir los siguientes requisitos específicos:
- Ser menor de 18 años.
- Niños hasta ocho años deben participar en programas de salud del Ministerio de Salud para atención infantil.
- Menores desde seis años deben acreditar condición de estudiantes regulares en enseñanza básica, media, superior o equivalentes en establecimientos estatales o reconocidos por el Estado, excepto personas con discapacidad.
Montos del Subsidio Único Familiar
El beneficio entrega $21.243 por cada carga familiar acreditada. Sin embargo, cuando el causante presenta discapacidad física o intelectual, el monto se duplica, alcanzando $42.486 por carga.
El subsidio se mantiene durante un período de tres años con pagos mensuales, beneficiando a madres, padres o tutores que no poseen previsión social.
Revisa con tu RUT si recibes el beneficio
Puedes conocer si te corresponde el Subsidio Único Familiar en este enlace. Para ello, debes rellenar con tus datos o los del niño, niña o adolescente causante del aporte.
