Este beneficio estatal entrega un aporte mensual a familias en situación de vulnerabilidad. Conoce los requisitos y el monto que puedes recibir.
¿Qué es el Subsidio Único Familiar (SUF)?
El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio destinado a familias vulnerables que no pueden mantenerse económicamente por sí mismas. Su pago se realiza de manera mensual y es gestionado a través de las municipalidades de cada comuna.
Para acceder a este subsidio, se deben cumplir dos condiciones:
- Pertenecer al 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- No estar en condiciones de mantener a las cargas familiares (también denominadas causantes).
Cabe destacar que existe una versión automática del SUF, la cual se entrega sin necesidad de postulación a hogares dentro del 40% más vulnerable del RSH.
¿Cuánto dinero entrega el SUF y en qué casos se duplica el monto?
Si la familia cumple con los requisitos, el monto del SUF es de $21.243 por cada carga familiar. Sin embargo, en el caso de que la carga sea una persona en situación de discapacidad, el beneficio se duplica, alcanzando los $42.486 mensuales por cada causante.
Por ejemplo:
- Familia con dos hijos con discapacidad → Recibe $84.972 al mes.
- Familia con tres causantes en situación de discapacidad → Recibe $127.458 al mes.
¿Quiénes pueden solicitar el SUF?
El beneficio está dirigido a distintos tipos de solicitantes, siguiendo un orden de prioridad:
- Madres.
- Padres.
- Guardadores o cuidadores de niños, adolescentes o personas en situación de discapacidad.
- Embarazadas, quienes pueden acceder al Subsidio Maternal.
¿Qué documentos se necesitan para postular al SUF?
Los documentos varían según el tipo de causante:
- Para niños y adolescentes menores de 18 años:
- Certificado de nacimiento del niño o adolescente.
- Fotocopia del carné de control de niño sano (para menores de 6 años).
- Certificado de alumno regular (para mayores de 6 años).
- Para personas con discapacidad:
- Declaración de la COMPIN que acredite la condición de discapacidad intelectual.
- Para embarazadas:
- Certificado médico o de matrona que acredite el quinto mes de embarazo.
- Para guardadores o cuidadores:
- Documento que acredite la tutela legal del niño o adolescente.
¿Cómo postular al SUF?
El trámite se realiza en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante. Una vez aprobada la solicitud, los pagos se comienzan a recibir mensualmente.