Para aquellas familias o personas que no trabajen y tengan a su cargo algún hijo, hija, persona con discapacidad o cónyuge embarazada, está disponible el Subsidio Único Familiar (SUF), que otorga $20.238 al mes por cada causante correctamente inscrito.
Proceso de solicitud y documentos necesarios
A diferencia de su versión automática, para recibir el SUF es necesario solicitarlo. Para ello, deberás dirigirte a la Municipalidad correspondiente, donde te solicitarán una serie de documentos según tu situación:
- Niñas, niños y adolescentes: Certificado de nacimiento.
 - Menores de seis años: Carnet Control Niño/a Sano/a al día.
 - Mayores de seis años y menores de 18: Certificado de Alumno Regular.
 - Personas con discapacidad intelectual: Acreditación de condición de discapacidad.
 - Mujeres embarazadas: Certificación competente de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendida por una matrona o médico/a de los Servicios de Salud o de instituciones autorizadas.
 - Cuando la persona que quiera acceder al beneficio no es la madre o padre: Acreditar la calidad de guardador o cuidador.
 
Pérdida del beneficio
Es importante tener en cuenta que se puede perder el aporte en ciertos casos:
- Cuando dejas de cumplir alguno de los requisitos del subsidio.
 - En caso de no entregar los antecedentes necesarios en la Municipalidad.
 - Al cumplir el plazo de 3 años (y no renovarlo).
 - En caso de fallecimiento de la carga familiar o de la persona beneficiaria del bono.
 

