El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mantiene abiertas diversas convocatorias a subsidios habitacionales, que otorgan entre 710 y 860 UF según el programa y perfil del postulante. Algunos beneficios estarán disponibles hasta diciembre de 2025, lo que amplía el plazo para cumplir requisitos y postular.

Los subsidios permiten financiar la construcción de viviendas nuevas o en sitio propio, especialmente en zonas rurales o en condiciones sociales de alta vulnerabilidad. La mayoría de las postulaciones se gestionan a través de Entidades de Gestión Rural y requieren contar con Registro Social de Hogares.
Subsidio para viviendas rurales: postulaciones abiertas hasta el 8 de diciembre
El Programa de Habitabilidad Rural (modalidad Vivienda Nueva) entrega 860 UF a familias que residen en localidades de menos de 5.000 habitantes. El subsidio permite construir en un terreno nuevo o en el sitio del solicitante.
Pueden postular hogares de hasta el 90 % del Registro Social de Hogares, con un ahorro mínimo variable según su nivel socioeconómico.
Programa de Habitabilidad Rural para Pueblos Originarios
Disponible hasta el 3 de octubre de 2025, esta modalidad otorga 710 UF a familias indígenas que vivan en zonas rurales o urbanas pequeñas y posean un sitio propio sin vivienda habitable.
No exige ahorro mínimo, pero sí es necesario acreditar condición indígena con certificado emitido por Conadi. La gestión también se realiza mediante Entidades de Gestión Rural.
Llamados especiales del Subsidio DS49: cierres desde julio hasta noviembre
El Subsidio DS49 tiene convocatorias abiertas para construcción sin crédito hipotecario en distintos formatos:
- Construcción en nuevos terrenos, Región Metropolitana: para familias vulnerables sin vivienda. Cierres de postulaciones el 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.
- Construcción en nuevos terrenos, todas las regiones: con requisitos similares, pero aplicable a nivel nacional. Próximas fechas de cierre: 10 de septiembre y 13 de noviembre de 2025.
- Construcción en sitio propio, densificación predial y pequeños condominios: dirigido a hogares con proyecto habitacional definido, sin crédito hipotecario. Incluye la opción de autoconstrucción asistida.
- Cooperativas cerradas de vivienda: permite adquirir terrenos para proyectos habitacionales en zonas urbanas. Enfocado en grupos organizados de familias no propietarias y en situación vulnerable.
Todos los programas requieren cumplir criterios sociales y de ahorro, y cuentan con información detallada en las plataformas oficiales del Minvu. Las fechas de cierre y requisitos específicos varían por modalidad.