¿Cuál es el sueldo mínimo en Chile actualmente?
El sueldo mínimo en Chile hoy es uno de los más altos de la región. Su valor actual responde a los reajustes establecidos por la Ley 21.578 de 2023, que fijó incrementos escalonados en los siguientes plazos:
- 1 de mayo de 2023: aumento de $410.000 a $440.000.
- 1 de septiembre de 2023: aumento de $440.000 a $460.000.
- 1 de julio de 2024: aumento de $460.000 a $500.000.
- 1 de enero de 2025: aumento determinado por la inflación del segundo semestre de 2024, fijando el salario mínimo en $510.636.
Estos valores aplican a trabajadores de entre 18 y 65 años, que representan la mayoría de la fuerza laboral.
Para otros grupos:
- Trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $380.923.
- Sueldo mínimo para fines no remuneracionales: $329.151.
¿Habrá un nuevo aumento del sueldo mínimo en 2025?
Los actuales incrementos fueron resultado de negociaciones entre el Gobierno, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representantes del sector empresarial, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo sin afectar de manera brusca la economía nacional.
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 21.578, el presidente deberá ingresar al Congreso, a más tardar en abril de 2025, un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del sueldo mínimo mensual, con vigencia a partir del 1 de mayo de 2025.
El propósito de este nuevo ajuste sería compensar los efectos de la inflación en el costo de vida y continuar con una política gradual de aumento salarial.