El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló el 11 de agosto los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, que muestran una importante brecha entre el ingreso promedio y la mediana en Chile.

Durante 2024, el ingreso mensual promedio de la población ocupada fue de $897.019, mientras que el ingreso mensual mediano alcanzó $611.162, es decir, una diferencia cercana a los $300 mil.
Cómo mide el INE los ingresos
El INE define el ingreso medio o promedio como la suma de todos los ingresos percibidos dividida por la cantidad total de personas que reciben esos ingresos. Este indicador permite identificar el nivel general de rentas y compararlo con datos históricos o de otros países, pero es sensible a valores extremos, ya que su resultado puede elevarse si existen pocos sueldos muy altos.
En cambio, la mediana corresponde al ingreso de la persona ubicada en la posición central de la distribución, una vez ordenados todos los sueldos de menor a mayor. La mitad de los trabajadores gana menos que esa cifra y la otra mitad gana más. Este indicador suele reflejar de manera más cercana lo que recibe un trabajador promedio, aunque no muestra cambios en los extremos.
Ejemplo ilustrativo
En un grupo ficticio de diez personas con sueldos entre $150 mil y $2 millones, el promedio resultó ser $723 mil debido a la influencia de los ingresos más altos. Sin embargo, la mediana en ese mismo conjunto fue de $505 mil, lo que evidencia la diferencia que puede existir según el indicador utilizado.
Ambos valores son relevantes para el análisis del panorama salarial, aunque cada uno ofrece perspectivas distintas sobre la distribución de los ingresos en el país.