La primera Superluna del año 2025 podrá observarse desde Chile durante la noche de este lunes 6 de octubre y la madrugada del martes 7, según informó National Geographic. Este fenómeno astronómico, conocido también como Luna de Cosecha o Luna del Cazador, será visible en todo el país y mostrará un brillo y tamaño superiores a los habituales.
De acuerdo con el citado medio, la Luna alcanzará su punto máximo de visibilidad a las 00:48 horas de este martes 7 de octubre, momento en el que se apreciará un 6,6% más grande y un 13% más brillante que una luna llena común.
El evento se produce debido al perigeo lunar, cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra. Aunque este punto de mayor cercanía ocurrirá durante la tarde y noche del 7 de octubre —cuando el satélite brillará en un 96%—, será posible disfrutar del espectáculo durante dos jornadas consecutivas.
El fenómeno volverá a repetirse el 5 de noviembre y el 4 de diciembre, fechas en que se producirán las siguientes Superlunas del año.
Origen de los nombres Luna de Cosecha y Luna del Cazador
Según National Geographic, la luna llena de octubre recibe tradicionalmente el nombre de Luna del Cazador. Sin embargo, este año también se la denomina Luna de la Cosecha, al coincidir más cercanamente con el equinoccio de primavera, ocurrido semanas atrás.
El medio explicó que estas denominaciones provienen de las tribus nativas de Norteamérica, que asociaban el brillo lunar con la posibilidad de extender las horas de cosecha o de caza antes de la llegada del invierno.
En otras culturas, el plenilunio de octubre era conocido como luna de viaje, de las migraciones, de caída de hojas o de hierba moribunda, en referencia al otoño del hemisferio norte. En el sur, en cambio, recibía nombres como luna de semillas, de pez, rosa o de vigilia, vinculados a la primavera.
La observación será posible desde cualquier punto del país durante la noche del lunes 6 y la madrugada del martes 7 de octubre.