Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Beneficios de Fonasa en mayo: Revisa qué ayudas puedes recibir si eres afiliado
    Beneficios de Fonasa en mayo: Revisa qué ayudas puedes recibir si eres afiliado
    10 de mayo de 2025
    Bono de Invierno 2025: ¿Cómo saber si recibirás el pago de $81.257 en mayo?
    Bono de Invierno 2025: ¿Cómo saber si recibirás el pago de $81.257 en mayo?
    10 de mayo de 2025
    Pronóstico de lluvias para el domingo 11 de mayo: ¿Dónde lloverá en el Día de la Madre?
    Pronóstico de lluvias para el domingo 11 de mayo: ¿Dónde lloverá en el Día de la Madre?
    10 de mayo de 2025
    Pensión Garantizada Universal: Motivos por los que podrías perder este beneficio en 2025
    Pensión Garantizada Universal: Motivos por los que podrías perder este beneficio en 2025
    10 de mayo de 2025
    Plazo final para grabado de patentes: Conductores aún tienen dudas a cinco días del vencimiento
    Plazo final para grabado de patentes: Conductores aún tienen dudas a cinco días del vencimiento
    10 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Tasa de desocupación alcanza el 8,5% en el último trimestre de 2023, el más alto desde el 2020
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Tasa de desocupación alcanza el 8,5% en el último trimestre de 2023, el más alto desde el 2020

Última Actualización: 2024/01/30
por Sebastián Recabarren
Lectura en 4 Minutos
Tasa de desocupación alcanza el 8,5% en el último trimestre de 2023, el más alto desde el 2020

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 8,5% durante el trimestre octubre-diciembre de 2023, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Aunque representa una leve disminución en comparación con el trimestre anterior, este resultado marca la tasa más baja desde mayo del año pasado, cuando también fue del 8,5%. Sin embargo, los expertos advierten que es el peor registro para un último trimestre desde 2020, en plena crisis de la pandemia de covid-19.

Desglose de las cifras

Incremento Anual y Dinámica del Mercado Laboral

PT
Últimas noticias →

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, la tasa de desocupación experimentó un aumento anual de 0,6 puntos porcentuales. Esta variación se atribuye a un crecimiento más pronunciado en la fuerza de trabajo (3,6%) en comparación con las personas ocupadas (2,9%). El mercado laboral presenta signos mixtos, con desafíos persistentes.

Detalles del trimestre móvil anterior

Nuevos Puestos de Trabajo y Participación Laboral

TODO SOBRE ACTUALIDAD

A pesar de la tasa de desocupación, el trimestre octubre-diciembre de 2023 registró la creación de 84,718 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 9,223,135 ocupados. Sin embargo, las personas desocupadas aumentaron un 11,6%, destacando el impacto tanto en quienes estaban cesantes como en quienes buscaban empleo por primera vez. El desafío persiste para integrar a más personas en el mercado laboral.

Desempleo en la Región Metropolitana

Desafíos Regionales y Sectores Prometedores

La Región Metropolitana presenta una tasa de desocupación del 9,4%, con un incremento de 0,5 puntos porcentuales en doce meses. El crecimiento de la población ocupada en sectores como comercio, actividades de salud y administración pública destaca como un punto positivo. El desempleo varía según la región, pero ciertos sectores ofrecen oportunidades laborales.

Alza de personas ocupadas y factores contribuyentes

Sectores y Género en la Mira del INE

Las personas ocupadas experimentaron un aumento del 2,9% en doce meses, con un mayor impacto en las mujeres (4,5%) que en los hombres (1,7%). Los sectores de actividades de salud, comercio y administración pública fueron los principales contribuyentes al aumento de la población ocupada. El género y los sectores económicos influyen en las tendencias laborales.

Informalidad en el mercado laboral

Crecimiento de la Ocupación Informal

La tasa de ocupación informal se ubicó en un 27,5%, con un aumento de 0,1 puntos porcentuales en un año. Este crecimiento afecta tanto a mujeres (7,2%) como a hombres (0,5%), destacando sectores como alojamiento y servicios de comidas, así como el comercio. La informalidad persiste, afectando a distintos sectores económicos.

Análisis estacional y subutilización de la fuerza laboral

Ajustes Estacionales y Retos Persistentes

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente disminuyó a un 8,9%, revelando la estabilidad del mercado laboral en el último trimestre de 2023. Sin embargo, la subutilización de la fuerza laboral, medida en horas de trabajo y la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, presenta desafíos. Los ajustes estacionales no ocultan la necesidad de abordar la subutilización del trabajo.

Horas de trabajo y brecha de género

Diferencias en las Jornadas Laborales y Brecha de Oportunidades

En doce meses, el volumen total de trabajo aumentó un 2,6%, con un promedio de 38,0 horas trabajadas por semana. Las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las horas trabajadas destacan, con una brecha de género de 3,8 puntos porcentuales en la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial. La brecha de género persiste en las oportunidades laborales y las jornadas de trabajo.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Trágico accidente en San Bernardo: hombre muere atropellado por bus Red

Adulto mayor muere en incendio que afectó a dos viviendas en Valdivia

Acusaciones de cohecho: Alcalde de Coronel habría recibido pagos millonarios de Puerto Coronel

Impactante Accidente de Trenes en San Bernardo: Convoy de Pasajeros Quedó Montado en Tren de Carga

Asaltante en grave estado tras choque de auto robado en San Bernardo

Temas:Cesantíadesempleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Subsidio al Empleo Joven: ¿Quiénes pueden recibir hasta $40.000 mensuales? Subsidio al Empleo Joven: ¿Quiénes pueden recibir hasta $40.000 mensuales?
Siguiente Artículo Bono Post Laboral: ¿Cuáles son los trabajadores públicos que reciben este aporte vitalicio? Bono Post Laboral: ¿Cuáles son los trabajadores públicos que reciben este aporte vitalicio?

Más Artículos

Confirman identidad de los cuerpos encontrados en la casa de Hugo Bustamante
Actualidad

Confirman identidad de los cuerpos encontrados en la casa de Hugo Bustamante

2 de septiembre de 2024
Investigan hallazgo de cuerpo en la comuna de Padre Hurtado: data de muerte sería de casi un mes
Actualidad

Investigan hallazgo de cuerpo en la comuna de Padre Hurtado: data de muerte sería de casi un mes

18 de abril de 2025
Industria naval: la ruta que seguirá el Perú para exportar barcos en 10 años
Actualidad

Industria naval: la ruta que seguirá el Perú para exportar barcos en 10 años

16 de mayo de 2023
¿A cuánto disminuirá la UF tras el IPC de diciembre?
Actualidad

¿A cuánto disminuirá la UF tras el IPC de diciembre?

8 de enero de 2024
El Teleférico Bicentenario de Santiago: El Futuro del Transporte Público en la Región Metropolitana
Actualidad

El Teleférico Bicentenario de Santiago: El Futuro del Transporte Público en la Región Metropolitana

26 de julio de 2024
Desde directores ejecutivos a programadores, los empleados experimentan con nuevos programas de IA
Actualidad

Desde directores ejecutivos a programadores, los empleados experimentan con nuevos programas de IA

28 de febrero de 2023
Pronóstico del tiempo para este sábado 19 de octubre en Chile
Actualidad

Pronóstico del tiempo para este sábado 19 de octubre en Chile

19 de octubre de 2024
El estancamiento del nuevo hospital de Linares y sus consecuencias
Actualidad

El estancamiento del nuevo hospital de Linares y sus consecuencias

1 de julio de 2024

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?