Un terremoto en California ha generado inquietud sobre la relación con la falla de San Andrés y su posible impacto en Chile.

El jueves, un terremoto golpeó la costa norte de California, EE. UU., generando una alerta de tsunami que finalmente fue cancelada.
- Detienen en Colombia a sicario del “rey de Meiggs” que estaba prófugo en Chile
- BancoEstado regalará gift cards de $170 mil: requisitos y cómo participar en el sorteo
- Oficiales de Gendarmería denuncian colapso del sistema penitenciario tras fuga de reos en Valparaíso
- Ofertas laborales para civiles en Carabineros: sueldos y cómo postular a las vacantes disponibles
- Fiestas Patrias 2025: ¿Cuántos días de celebraciones habrá en Chile?
El director del Centro Sismológico Nacional de Chile, Sergio Barrientos, explicó la relación del sismo con la falla de San Andrés.
Relación con la falla de San Andrés
Según Barrientos, el temblor ocurrió cerca del lugar donde termina la falla de San Andrés, en el extremo norte de California.
«Esa zona es muy sísmica, ha tenido sismos anteriormente y los anteriores que tuvieron una magnitud superior a 7,0, 7,2, ocurrieron el año ’92», dijo Barrientos.
Experto en sismología
Explicó que este lugar es la terminación de la falla de San Andrés en el norte y que se encuentra en un punto donde se juntan tres placas tectónicas: la del Pacífico, la Norteamericana y la Gorda.
El movimiento de la placa del Pacífico hacia el norte genera estos sismos en esa región, liberando energía acumulada.
Posibilidad de impacto en Chile
Respecto a la posibilidad de que un sismo de este tipo afecte a Chile, Barrientos dijo que tendría que ser mucho más grande, con una magnitud superior a 7,0.
«Lo sabríamos con mucha anticipación. Las ondas sísmicas viajan muchísimo más rápido que las ondas producidas por un tsunami», aseguró.
Experto en sismología
Actualmente, no existe una amenaza de tsunami para Chile debido a este terremoto en California.