El Ministerio de Obras Públicas (MOP) reveló esta semana el resultado de la licitación para el Estudio Integral del proyecto ferroviario Santiago-Valparaíso, un paso clave en la futura licitación de la obra prevista para 2026. El Consorcio WSP–INECO fue el que presentó la mejor oferta para desarrollar dicho estudio.
¿En qué consiste el estudio del tren?
El Estudio Integral contempla aspectos técnicos, ambientales, legales y económicos fundamentales para el diseño de las Bases de Licitación. Incluye:
- Ingeniería y trazado
- Evaluación social y ambiental
- Expropiaciones
- Participación ciudadana
- Modelo de negocio y análisis de riesgos
- Marco jurídico de implementación
Según el MOP, este proyecto “será una realidad en el mediano plazo”, mejorando la conectividad entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso.
¿Cuál será el trazado del tren Santiago-Valparaíso?
El proyecto considera una inversión preliminar de US$1.320 millones y una extensión de 172 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 1 hora y 30 minutos. El trazado contemplaría las siguientes estaciones:
- Quinta Normal
- Batuco
- Til Til
- Llay Llay
- La Calera
- Limache
- El Salto (Viña del Mar)
En la estación El Salto, se proyecta un intercambio modal con la red de EFE Valparaíso y otros medios de transporte. El diseño aprovecha parte de la faja ferroviaria existente y contempla nuevas obras entre Quinta Normal–Batuco y Limache–La Calera, además de un túnel entre Limache y El Salto.
¿Cuándo estará listo?
Aunque la licitación del proyecto está prevista para 2026, el desarrollo completo dependerá de la duración del estudio, aprobación de permisos y ejecución de obras. Se espera que el proyecto avance dentro del actual marco de planificación de infraestructura de transporte interregional.