Estados Unidos y Japón sellaron un nuevo pacto económico que incluye una inversión japonesa de US$550 mil millones en territorio estadounidense y un arancel del 15% a los productos nipones, en lo que el presidente Donald Trump calificó como “probablemente el mayor acuerdo que hemos hecho”.

El anuncio fue realizado por Trump a través de su red Truth Social, donde enfatizó que Estados Unidos se quedará con “el 90% de las ganancias” derivadas del acuerdo. La Casa Blanca confirmó los detalles en un punto de prensa conjunto con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.
Aranceles recíprocos y nuevas oportunidades comerciales
Trump explicó que el pacto impulsará la creación de “cientos de miles de empleos” y facilitará el ingreso de productos estadounidenses a Japón, incluyendo automóviles, camiones, arroz y productos agrícolas.
“Japón pagará aranceles recíprocos a los Estados Unidos de 15%”, indicó el mandatario, destacando la simetría en las nuevas condiciones comerciales entre ambos países.
Durante su discurso del 2 de abril, en el marco del “Día de la Liberación”, Trump aseguró que Japón mantiene un 46% de medidas comerciales contra Estados Unidos, lo que incluye aranceles y manipulación de divisas. En respuesta, Washington impuso un arancel “recíproco” que inicialmente fue del 24%, y que luego subió a 25%, según Deutsche Welle.
Contexto regional y nueva estrategia comercial
El acuerdo con Japón ocurre tras el reciente pacto comercial entre Estados Unidos e Indonesia, donde también se establecieron nuevas condiciones arancelarias favorables para Washington.
Ese acuerdo contempla un arancel del 19%, la eliminación de barreras para productos estadounidenses en el país del sudeste asiático, y compromisos de compra de aviones Boeing y energía provenientes de Estados Unidos.
En su mensaje final, Trump calificó el momento como “muy emocionante para los Estados Unidos de América” y expresó su deseo de continuar con una “gran relación con el país de Japón”.