Estados Unidos formalizó este jueves una nueva alza de aranceles contra productos de origen chino, en el marco de la intensificación de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump. De acuerdo con un decreto publicado por la Casa Blanca, las tasas arancelarias para las importaciones provenientes de China se elevarán a un 145% total.
EE.UU. aplica aranceles históricos a China
El documento detalla que esta nueva carga impositiva considera un incremento adicional del 125%, que se suma a un 20% ya vigente desde marzo, relacionado con las sanciones impuestas por el tráfico de fentanilo.
Este nuevo porcentaje deja a los productos chinos en una posición aún más desfavorable en el mercado estadounidense, reforzando la línea dura del mandatario republicano frente a lo que califica como una “falta de respeto” de China hacia los mercados globales.
Tarifa base de 10% para otros países
A la par de este anuncio, Trump también oficializó una pausa arancelaria de 90 días para decenas de países que no han aplicado represalias comerciales contra Estados Unidos. Esta medida deja sin efecto temporal un conjunto de aranceles adicionales anunciados la semana pasada.
Durante este periodo, se mantendrá una tarifa base del 10% para todas las naciones afectadas por la guerra comercial, medida que beneficia a regiones como la Unión Europea, donde se había propuesto un impuesto adicional del 20%.
¿Cuál es el impacto para Chile?
En cuanto a Chile, el ministro de Hacienda Mario Marcel aclaró que el país no sufrirá cambios en su situación arancelaria actual, ya que solo está afectado por el arancel base del 10%, el cual se mantendrá sin modificación durante el plazo de la tregua comercial.
«Lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento, y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la administración federal y la embajada, es que para Chile, así como para otros países, se continuaría aplicando este arancel del 10%», detalló Marcel.