La UDI acusó públicamente al ministro de Hacienda, Mario Marcel, de realizar comentarios reiterados y críticos hacia el programa económico de la alcaldesa Evelyn Matthei, actual candidata presidencial, lo que consideran una vulneración del deber de prescindencia. La denuncia surge tras conocerse la relación del secretario de Estado con la ministra del Interior, Carolina Tohá, también mencionada como presidenciable.
Reclamo por presunta falta de prescindencia
Los diputados Henry Leal, Felipe Donoso y Marlene Pérez, todos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), entregaron antecedentes ante la Contraloría General de la República, solicitando evaluar si las declaraciones de Marcel infringen la normativa sobre intervencionismo electoral.
Desde el gremialismo sostienen que las críticas del ministro se han centrado en desacreditar de manera constante el programa económico de Matthei, lo cual interpretan como una falta de imparcialidad.
Relación entre Marcel y Tohá como elemento clave
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, vinculó los dichos del ministro con su vínculo personal con Carolina Tohá. Afirmó que esta cercanía “podría explicar los ataques virulentos” y sostuvo que Marcel ha tenido una conducta «reiterada y persistente» contra la candidatura de Matthei.
Coloma también planteó que el ministro debería mantener neutralidad, dado que Matthei representa una opción presidencial que, según sus palabras, “el Gobierno ve como una amenaza real en una eventual segunda vuelta”.
UDI exige silencio político de Marcel
La vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, reforzó la exigencia de que Marcel guarde total prescindencia de las campañas presidenciales. Argumentó que, a partir de la revelación sobre su relación de pareja con una candidata, el ministro debe abstenerse de emitir cualquier declaración política:
«El ministro no puede pronunciar una sola palabra sobre la campaña presidencial. No solo porque la ley lo exige, sino por su vínculo con una de las candidatas«, sostuvo Hoffmann.
Contexto de las críticas y antecedentes entregados
Según los parlamentarios, el comportamiento de Marcel ha incluido:
- Críticas públicas a las propuestas fiscales de Matthei, especialmente sobre el manejo del gasto público.
- Rechazo directo a ideas económicas de la candidata durante un seminario especializado.
- Comentarios reiterados en medios y foros, que, según la UDI, buscan deslegitimar su propuesta presidencial.