Valparaíso y Viña del Mar lideran el índice de victimización en Chile, según una encuesta de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). La región alcanzó un 66% de victimización, superando el promedio nacional de 61%. El presidente de la Cámara Regional de Comercio y Turismo destacó la falta de fiscalización y el comercio ambulante como factores que aumentan la inseguridad. Los principales delitos son los daños materiales a locales y el hurto hormiga.
Valparaíso y Viña del Mar encabezan el índice de victimización en Chile
Según la encuesta de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Valparaíso y Viña del Mar son las ciudades más afectadas por el delito en Chile, con un 66% de victimización. Esto supera el promedio nacional de 61% y representa un desafío para la seguridad de los locatarios y el funcionamiento del comercio.
Factores que contribuyen a la inseguridad
La falta de fiscalización y el comercio ambulante son dos factores clave que aumentan la inseguridad en Valparaíso y Viña del Mar. El presidente de la Cámara Regional de Comercio y Turismo destacó la importancia de abordar estos problemas para garantizar la seguridad de los establecimientos formales en estas ciudades.
Tipos de delitos más comunes
- Daño material a los locales: 30,2%
- Hurto hormiga: 29,2%
- Hurto simple
- Robo de accesorio de vehículo de uso comercial
- Delito económico
- Extorsión: 4,3%
Estos son los tipos de delitos más comunes en Valparaíso y Viña del Mar. El daño material a los locales y el hurto hormiga encabezan la lista. Estos delitos afectan tanto a los establecimientos como a la percepción de seguridad de los residentes y turistas en la zona.
Inseguridad y percepción ciudadana
La percepción de inseguridad en Valparaíso y Viña del Mar es alta, alcanzando el 46% de los encuestados. Además, más de la mitad de los participantes indicaron que la violencia con la que se cometen los delitos ha aumentado en comparación con años anteriores. Estos factores tienen un impacto negativo en el flujo de ventas y en el funcionamiento general del comercio de la zona.
Presencia del crimen organizado
La encuesta reveló que el crimen organizado está en aumento, con un 11% de los encuestados reportando su presencia en la zona. Además, el 27% de los participantes confirmó que estas bandas criminales tienen influencia en sus propios barrios. Esto representa un desafío adicional para las autoridades locales y la seguridad ciudadana.