
El Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, es un beneficio económico que se entrega a comienzos de cada año para ayudar a las familias más vulnerables de la población, sin embargo, está próximo a vencer para algunos beneficiarios el plazo para cobrar este bono.
Cabe recordar que la ayuda se pagó durante los primeros meses de 2024, pero se establecía un periodo de nueve meses para cobrarlo presencialmente en sucursales de BancoEstado y la Caja de Compensación Los Héroes.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 30 de marzo
- Estos son los electrodomésticos que más consumen energía en tu hogar
- Estos son los requisitos para realizar el retiro total de fondos de la AFC
- Ricardo Gareca tras reunirse con Pablo Milad: «Queremos estar hasta las últimas consecuencias»
- Corte masivo de luz en 10 regiones: Coordinador Eléctrico atribuye desconexión a incendio bajo línea de transmisión
De no retirar la bonificación a tiempo, esta caducará, lo que significa que el usuario se quedará sin chances de obtenerlo de vuelta.
¿Cuál es la última fecha para cobrar el Bono Marzo?
En noviembre, todas las personas que recibieron a mediados de febrero los pagos del Subsidio Familiar o las ayudas por pertenecer a Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, mediante el Instituto de Previsión Social (IPS), deben realizar el cobro del Bono Marzo como fecha máxima hasta hoy viernes 15 durante la jornada.
Este llamado está especialmente dirigido a las personas que cobran tales beneficios de manera presencial, pues a los otros usuarios se les otorgó mediante transferencia a su cuenta bancaria (Cuenta RUT, por ejemplo).
Después del presente mes, el Aporte Familiar Permanente tiene dos fechas de vencimiento en diciembre:
- 1 de diciembre: a los que recibieron desde el 1 de marzo el pago del Subsidio Familiar o las ayudas por pertenecer a Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, mediante el IPS. La nómina incluye a pensionados del IPS con cargas familiares.
- 15 de diciembre: trabajadores y trabajadoras que cobran a partir del 15 de marzo los pagos de la Asignación Familiar o Maternal, además de los pensionados de entidades distintas del IPS.
¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente?
Este año, el beneficio estatal fue equivalente a $61.793, el que se pagó por carga familiar o familia, según corresponda.
Específicamente, las personas con Asignación Familiar o Subsidio Familiar recibe un aporte por carga familiar o causante. Mientras que las familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario obtienen un solo monto.