A través de redes sociales se ha viralizado la venta de billetes falsificados que tienen un gran parecido con las versiones originales, lo que hace casi imperceptible la diferencia.
¿Qué se sabe de la venta de billetes falsos a través de redes sociales?
Fue en TikTok que se viralizó una cuenta que en sus videos promociona su negocio ilegal, ofreciendo el dinero falsificado, asegurando que se trata del «billete que pasa por todas las tiendas».
Al contactarse con la cuenta, incluso se entregan recomendaciones, como usar el billete antes de un tiempo determinado porque después se destiñe, y no mojarlo para que no pierda el color.
¿Cómo distinguir un billete falsificado?
José Duarte, perito documental del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), detalló que para identificar un billete falso se puede observar contra luz «sin necesidad de tener ningún tipo de equipo especializado».
En ese paso es importante verificar la marca de agua que está ubicada en el lado izquierdo del anverso y el lado derecho del reverso, «la cual debe ser concordante con el personaje del billete, y además, abajo tiene que estar el número nominal del valor del dinero», indicó.
También se puede poner atención en el hilo de seguridad de tres dimensiones: «Si yo muevo el billete hacia abajo, los soles mapuches se tienen que mover de derecha a izquierda; si lo muevo de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo».
Además, el dinero tiene sobrerelieve en diferentes zonas, lo que se puede verificar con el taco. También al mover el billete se puede mirar las cintas de seguridad que cambian de color.
«Otro tema que no es menor también considerar es que tenemos que verificar todos nuestros billetes, no solamente los de alta denominación, como se piensa que mayor denominación, más se falsifica», expuso Duarte.