El Instituto de Previsión Social (IPS) ha implementado una herramienta digital para que los hogares más vulnerables de Chile puedan verificar si han sido beneficiados con el Bono Base Familiar, un apoyo económico mensual que puede extenderse hasta por 24 meses, dependiendo de ciertos criterios sociales y económicos.
¿Qué es el Bono Base Familiar?

El Bono Base Familiar es un subsidio económico entregado por el Estado a través del IPS. Su propósito es fortalecer los ingresos de las familias más vulnerables del país, mediante un aporte mensual que puede mantenerse durante dos años, siempre que se cumplan condiciones establecidas.
El bono se ajusta según la realidad económica de cada hogar, y su cálculo busca cubrir hasta un 85% de la diferencia entre los ingresos del grupo familiar y la línea de la pobreza. En el primer cuatrimestre de 2022, el promedio del bono entregado fue de aproximadamente $58.594. A partir del mes 17, el monto comienza a disminuir de manera progresiva.
¿Cómo saber si te depositaron el bono?
Para conocer si eres uno de los beneficiarios, debes ingresar al portal Mi Chile Atiende, introducir tu RUT y hacer clic en la opción “Consultar”. El sistema te mostrará si el bono está asociado a tu identidad, junto con la fecha y modalidad de pago.
Requisitos para acceder al Bono Base Familiar
Para recibir este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos sociales y económicos, como:
- Participar en programas como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, a través del Acompañamiento Psicosocial (APS) o el Acompañamiento Sociolaboral (ASL).
- Tener ingresos mensuales per cápita inferiores a $52.768, conforme a los parámetros establecidos por Chile Atiende.
Modalidad de pago y plazos
El bono puede cobrarse de forma presencial en un plazo máximo de 6 meses. Si el pago es electrónico y el beneficiario no cuenta con una Cuenta RUT, se habilitará una sin costo, la cual debe ser activada en un plazo de hasta 18 meses para que el dinero pueda ser transferido.