Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Nueva Cartola Hogar del Registro Social de Hogares: cómo obtenerla y qué información entrega
    Nueva Cartola Hogar del Registro Social de Hogares: cómo obtenerla y qué información entrega
    23 de abril de 2025
    BancoEstado anuncia cambios en la CuentaRUT: conoce las modificaciones y novedades
    BancoEstado anuncia cambios en la CuentaRUT: conoce las modificaciones y novedades
    23 de abril de 2025
    Bono por Asistencia Escolar: revisa con tu RUT la fecha de pago
    Bono por Asistencia Escolar: revisa con tu RUT la fecha de pago
    23 de abril de 2025
    Operación Renta 2025: beneficios disponibles al declarar tus ingresos
    Operación Renta 2025: beneficios disponibles al declarar tus ingresos
    23 de abril de 2025
    Pronóstico de lluvias y vientos para este jueves 24 de abril en Chile: revisa las regiones afectadas
    Pronóstico de lluvias y vientos para este jueves 24 de abril en Chile: revisa las regiones afectadas
    23 de abril de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Bonos, pensiones y aguinaldo: revisa los pagos que podrías recibir antes de Navidad
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Bonos, pensiones y aguinaldo: revisa los pagos que podrías recibir antes de Navidad

Última Actualización: 2024/11/26
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 12 Minutos
Bonos, pensiones y aguinaldo: revisa los pagos que podrías recibir antes de Navidad
Bonos, pensiones y aguinaldo: revisa los pagos que podrías recibir antes de Navidad
Bonos, pensiones y aguinaldo: revisa los pagos que podrías recibir antes de Navidad

Menos de un mes queda para Navidad, una fecha que históricamente se caracteriza por ser de varios gastos para el bolsillo de las familias. Por fortuna, hay bonos, subsidios, pensiones y un aguinaldo que se pagarán antes del 25 de diciembre, otorgando recursos que muchos destinarán para la planificación de las celebraciones.

Secciones
¿Qué bonos se pagan antes de Navidad?Aguinaldo de NavidadPensión Garantizada UniversalBono al Trabajo de la MujerSubsidio al Empleo JovenAsignación FamiliarAsignación MaternalSubsidio Único FamiliarSubsidio Familiar AutomáticoBono por HijoBono de ProtecciónBono Base Familiar

Los beneficios calendarizados para las próximas fechas son para distintos grupos sociales. Por ejemplo, varios de ellos se otorgan a trabajadores y trabajadoras y familias vulnerables, mientras que otros están destinados a pensionados, adultos mayores, dueñas de casa, etcétera.

PT
Últimas noticias →

¿Qué bonos se pagan antes de Navidad?

A continuación, revisa los principales bonos que se entregarán en lo que resta de noviembre y antes del 25 de diciembre, junto con sus respectivas fechas de pago.

Aguinaldo de Navidad

El aguinaldo es el beneficio estatal insigne de la Navidad, pues se otorga precisamente para financiar los gastos de fin de año o lo que el destinatario estime conveniente.

NOTICIAS DE DATO ÚTIL

El monto que tendrá este año aún no está definido, pero el Gobierno ya presentó una propuesta para ser eventualmente aprobada por el Congreso Nacional. Así, los montos que se sugieren para los principales dos grupos de beneficiarios son:

  • Pensionados (conoce aquí quiénes tienen derecho a recibirlo): aguinaldo de $27.884, a los que se le sumarán $15.753 por cada causante de la Asignación Familiar o Asignación Maternal que esté debidamente acreditado.
  • Funcionarios del sector público: se propone un aguinaldo de $71.046 para los funcionarios que en noviembre de 2023 tuvieron una remuneración líquida igual o inferior a $1.063.025 líquidos; y de $37.581 para los que superaron esa cifra, siempre que sea menor a $3.520.183 brutos. Los montos son negociados en el contexto del reajuste a las remuneraciones al sector público.

Los trabajadores del sector privado son un caso especial. Si bien no es una obligación que sus empresas se los paguen, sí será un derecho cuando el beneficio esté contemplado en el contrato de trabajo o en convenio colectivo, o cuando el empleador lo haya pagado en una oportunidad anterior.

  • Retiro de hasta $1.000.000: ¿Cómo realizar el retiro del autopréstamo de fondos AFP?

Pensión Garantizada Universal

La Pensión Garantizada Universal (PGU) otorga mensualmente un pago de hasta $214.296 a las personas mayores de 65 años o más que no integren el 10% más rico de la población total del país, según el Registro Social de Hogares (RSH). Todo esto, sin importar si son pensionados o no jubilados.

Las otras condiciones para ser beneficiario son las siguientes:

  • Tener una pensión base menor a $1.158.355, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
  • Acreditar residencia en territorio chileno en estos casos:
  1. Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
  2. Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.

Los aspirantes pueden consultar con su RUT y fecha de nacimiento si califican para ser beneficiario y postular a la PGU, haciendo clic en este enlace (aquí). Si ya son beneficiarios, para conocer la fecha de pago de la PGU deben ingresar únicamente su RUT en esta plataforma (clic aquí para acceder).

En noviembre, los pagos de la PGU iniciaron a contar del viernes 1 para los pensionados del IPS. A los que están afiliados a una AFP, se les recomienda revisar la fecha de pago en el sitio web de su respectiva administradora. En diciembre, los pagos serán desde el lunes 2 y antes de Navidad, dependiendo del jubilado.

  • Revisa con tu RUT si recibiste automáticamente los $58.000 que entrega el IPS

Bono al Trabajo de la Mujer

El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en noviembre y diciembre para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones (conócelas aquí).

Para el onceavo mes del año, el pago está calendarizado para el viernes 29 de noviembre y su monto (de hasta $42.377) corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en agosto de este año. En diciembre, el pago será después de las celebraciones navideñas, el lunes 30.

Una de las grandes ventajas del BTM es que sus postulaciones están abiertas durante todo el año, en cualquier fecha y hora, a través de una página web del Sence. Para solicitarlo, la usuaria debe acceder a esta plataforma, pinchar en «Tu perfil» e ingresar con su RUT y Clave Única.

Subsidio al Empleo Joven

El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) está dirigido a las y los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el RSH.

Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año a través de Internet. Su pago mensual está programado para el viernes 29 de noviembre y se entregará según haya escogido el beneficiario al postular, es decir, a través de depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria; o pagos en efectivo en sucursales de BancoEstado.

Al igual que el BTM en diciembre, el SEJ también se pagará posterior a las celebraciones navideñas: el lunes 30.

Asignación Familiar

Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.

En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos empleados contratados lo recibirán el viernes 29 de noviembre.

En el caso de los independientes que emiten boletas de honorarios, lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración de cargas se hace en 2024, en la Operación Renta de 2025 les corresponderá recibirlo.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es similar a la Familiar, pero está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.

Se paga cuando se «comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo», otorgándose por todo el período de gestación, según explica la Superintendencia de Seguridad Social.

Por su parte, el Instituto de Previsión Social señala que se paga junto al sueldo para los dependientes (29 de noviembre); y para los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2023.

Los montos de la Asignación Maternal y de la Asignación Familiar corresponden a:

  • $21.243 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $586.227.
  • $13.036 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $586.228 y los $856.247.
  • $4.119 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $856.248 y $1.335.450.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.335.450, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.

Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) se entrega a quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares, y no puedan proveer por sí solos (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación.

Mensualmente, otorga $21.243 por carga familiar a los hogares y $42.486 en caso de que el causante tenga discapacidad.

Subsidio Familiar Automático

El Subsidio Familiar Automático es relativamente similar al SUF Tradicional, pero la diferencia está en que se otorga automáticamente a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, según el RSH.

Su pago mensual también es de $21.243 por carga familiar y aumenta a $42.486 por cada carga familiar que tenga una discapacidad debidamente acreditada. La información sobre cuáles son sus requisitos y cómo consultar con RUT si te corresponde, está disponible en este enlace.

Bono por Hijo

Las mujeres de 65 años que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas, pueden obtener el Bono por Hijo.

Se paga cuando la madre se jubila, no en el nacimiento del hijo o hija. En el periodo comprendido entre el nacimiento y la jubilación, el bono gana rentabilidad mediante un depósito mensual a la cuenta individual de la beneficiaria.

El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y de $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.

Bono de Protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se paga por un periodo de 24 meses, es decir, dos años, a las familias y personas usuarias de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.

Para acceder al Bono de Protección no es necesario postular, solo se debe cumplir únicamente con un requisito: aceptar la invitación a participar en uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades (ya sea el de Familias, Abriendo Caminos, Calle o el de Vínculos).

Los montos de la bonificación corresponden a:

  • Los primeros seis meses: $22.674.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $17.256.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $11.864.
  • Desde el mes 19 al mes 24: $21.243.

Bono Base Familiar

El Bono Base Familiar es un aporte económico mensual no postulable que entrega el Gobierno a las familias que tengan un ingreso per cápita mensual inferior a $45.572.

El beneficio se paga por 24 meses desde su concesión y se otorga en la medida en que la familia cumpla mensualmente con los requisitos. Aunque el monto depende de los ingresos familiares, a modo de referencia, en el primer cuatrimestre del 2022, el pago promedio fue de $58.594.

  • BancoEstado ofrece créditos hipotecarios con tasas especiales en Chile

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Bono por Desempeño Laboral: ¿Quiénes pueden recibir hasta $380 mil?

La Suerte en Chile: Concurso Especial premiará con $15 millones a afortunados

¿Cuáles son los montos exigidos para el ahorro mínimo requerido del Subsidio DS1?

Autopréstamo AFP 2024: conoce el monto estimado y la posible fecha de pago

Fondo de Cesantía Solidario: ¿Quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos?

Temas:beneficioIPS
FUENTEMeganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Detienen a hombre acusado de estrangular a su pareja en Ovalle: la hija pidió ayuda a una vecina Detienen a hombre acusado de estrangular a su pareja en Ovalle: la hija pidió ayuda a una vecina
Siguiente Artículo Antecedentes penales de denunciante contra Boric cuestionan acusación en Chile Antecedentes penales de denunciante contra Boric cuestionan acusación en Chile

Más Artículos

Black Friday: supermercados con ofertas y descuentos que no te puedes perder
Dato Útil

Black Friday: supermercados con ofertas y descuentos que no te puedes perder

22 de noviembre de 2024
Subsidio Eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en Chile
Dato Útil

Subsidio Eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en Chile

2 de enero de 2025
Aguinaldo Fiestas Patrias para trabajadores del sector público: ¿Qué monto recibirán?
Dato Útil

Aguinaldo Fiestas Patrias para trabajadores del sector público: ¿Qué monto recibirán?

8 de agosto de 2023
Estos son los bonos y subsidios que se pagarán a las familias en febrero
Dato Útil

Estos son los bonos y subsidios que se pagarán a las familias en febrero

6 de febrero de 2025
Corte de luz en Santiago: demanda colectiva busca indemnizar a los afectados
Dato Útil

Corte de luz en Santiago: demanda colectiva busca indemnizar a los afectados

23 de mayo de 2024
¿Qué autos no pueden circular por Restricción Vehicular en Santiago este viernes 4 de agosto?
Dato Útil

¿Qué autos no pueden circular por Restricción Vehicular en Santiago este viernes 4 de agosto?

4 de agosto de 2023
Bono de $966.000 del IPS: conoce quiénes califican y cómo acceder al pago
Dato Útil

Bono de $966.000 del IPS: conoce quiénes califican y cómo acceder al pago

23 de noviembre de 2024
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado
Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

10 de diciembre de 2024

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?