La cafeína es una sustancia ampliamente consumida en todo el mundo, presente no solo en el café, sino también en bebidas gaseosas, chocolate y algunos medicamentos. Su consumo ofrece beneficios para la salud, como mejorar la memoria, reducir el riesgo de diabetes y proteger el hígado.
Sin embargo, algunas personas deberían limitar o evitar su ingesta. Pero, ¿qué sucede en el organismo cuando se deja de consumir cafeína?
Según el profesor Adam Taylor, director del Centro de Aprendizaje de Anatomía Clínica de la Universidad de Lancaster, estos son los principales cambios en el cuerpo tras dejar el café.
1. Cambios en el sueño
- Puede aparecer cansancio y fatiga en los primeros días.
- Posibles dolores de cabeza y mayor sensibilidad al dolor.
- Mejora la calidad del sueño solo 12 horas después de la última ingesta de cafeína.
- Puede haber un impacto positivo en el estado de ánimo.
2. Mejora la salud bucal
- Eliminar la cafeína evita las manchas en los dientes causadas por el café.
- Se perciben mejor los sabores dulces, ya que la cafeína interfiere en su percepción.
3. Menos visitas al baño
- La cafeína irrita la vejiga, lo que aumenta la frecuencia urinaria. Al dejarla, la necesidad de orinar disminuye.
- Actúa como un laxante natural. Al eliminarla, los movimientos intestinales se vuelven menos frecuentes y la consistencia de las heces cambia.
4. Impacto en la salud cardiovascular y digestiva
- Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Reduce la acidez estomacal y mejora la digestión, ya que la cafeína estimula la secreción de ácido y puede debilitar el esfínter esofágico.
¿Cómo dejar el café sin efectos negativos?
Taylor recomienda reducir la ingesta de forma gradual para evitar síntomas como dolores de cabeza y fatiga, los cuales pueden durar entre dos a tres semanas si se elimina abruptamente.
Nota: Este artículo es informativo y no reemplaza la consulta con un profesional de la salud.