Las bebidas isotónicas se han vuelto populares en los últimos años debido a sus beneficios de rehidratación, especialmente entre deportistas profesionales y amateurs. Estas bebidas están diseñadas para reponer los electrolitos y nutrientes perdidos durante ejercicios de alta intensidad. Sin embargo, no todas las personas deberían consumirlas, ya que su contenido en azúcares y calorías puede ser perjudicial para quienes no realizan actividad física intensa.
¿Quiénes no deberían tomar bebidas isotónicas?
Según la nutricionista y docente de la Universidad de O’Higgins, Claudia Castillo, las personas que no practican deportes o no realizan ejercicios de alta intensidad no deberían consumir bebidas isotónicas. Estas bebidas están específicamente diseñadas para quienes realizan entrenamientos largos o de alto impacto, ya que ayudan a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor.
Personas que no practican ejercicio intenso
En aquellos individuos que no están expuestos a la sudoración excesiva por la actividad física, la mejor opción para hidratarse es el agua. Castillo subraya que las bebidas isotónicas no son necesarias para quienes no están realizando ejercicio físico y no deberían ser parte de una rutina diaria. De hecho, el agua es suficiente para mantener la hidratación en situaciones cotidianas.
Consumo en adultos con actividad moderada
Si bien las bebidas isotónicas son más adecuadas para personas que realizan actividades físicas de alta intensidad, algunas personas adultas que practican ejercicio moderado durante al menos una hora podrían hacer uso ocasional de ellas. No obstante, este consumo debe ser esporádico y dirigido a quienes, por ejemplo, se ejercitan en condiciones extremas o en entrenamientos largos.
Niños y adolescentes
El consumo de bebidas isotónicas es especialmente riesgoso para los niños. Según la nutricionista, los niños no tienen el mismo metabolismo que los adultos para quemar los azúcares presentes en estas bebidas. El consumo innecesario puede llevar a obesidad, caries dentales y otros problemas de salud, ya que estas bebidas contienen azúcares de rápida absorción que no se queman sin esfuerzo físico.
¿Por qué las bebidas isotónicas pueden ser perjudiciales?
A pesar de ser promocionadas como una opción para rehidratar, estas bebidas contienen azúcares que pueden ser perjudiciales si no se queman a través del ejercicio físico. Por ejemplo, un litro de bebida isotónica puede tener hasta 40 gramos de azúcar, lo que equivale a unas 8 cucharaditas. Este alto contenido calórico puede resultar en un aumento de peso o afectar la salud a largo plazo, especialmente en personas que no están quemando esa energía.
Agua, la mejor opción para la hidratación
Según el American College of Sports Medicine, el agua es la opción ideal para hidratarse sin añadir calorías ni azúcares. Se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua diarios, dependiendo de factores como el clima y la actividad física. En casos de ejercicio intenso, el agua es capaz de reponer los líquidos perdidos sin los riesgos asociados al consumo de bebidas isotónicas.