Con focos en el proyecto de Ley de Sala Cuna, la negociación ramal y los avances del gobierno en materia laboral, este jueves el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la conmemoración por el Día Internacional del Trabajador.
Presidente Boric destaca avances en materia laboral durante conmemoración del Día Internacional del Trabajador
El evento contó con la presencia de exministros del Trabajo y Previsión Social, así como las candidatas presidenciales Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).
En su discurso, el mandatario reconoció los avances del gobierno en materia laboral, tales como la Ley de 40 Horas, la reforma previsional y la Ley Karín. También destacó los logros de administraciones previas, mencionando a los expresidentes Aylwin, Lagos, Bachelet y Piñera.
- Implementación de la Ley de 40 Horas.
- Aprobación de la reforma previsional.
- Aplicación de la Ley Karín.
El Presidente Boric subrayó que la agenda laboral del Ejecutivo tiene un sentido profundo y no se trata solo de «marcar una casilla».
Reajuste del salario mínimo genera críticas de la CUT
Las declaraciones del Presidente Boric llegan luego de que el gobierno alcanzara un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para aumentar el salario mínimo.
Según el acuerdo, el salario mínimo será de $529,000 en mayo de este año y aumentará a $539,000 en enero del próximo año, cifras inferiores a las propuestas iniciales de la CUT.
Ante esto, el presidente de la CUT, David Acuña, instó al Ejecutivo y al parlamento a abordar las «necesidades reales de los trabajadores», como la negociación ramal.
Importancia de la Ley de Sala Cuna en el mercado laboral
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, resaltó la necesidad de políticas públicas que promuevan la incorporación de trabajadores al mercado laboral formal, como la Ley de Sala Cuna.
En su intervención, el Presidente Boric reiteró que la aprobación de la Ley de Sala Cuna es la máxima prioridad del Gobierno en el ámbito laboral, y actualmente se encuentra en trámite constitucional en el Senado.