Un estudio publicado en BMJ Journal advierte sobre una posible asociación entre el uso prolongado de gabapentina y el deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años, especialmente aquellas que la consumen por más de dos años para tratar dolor crónico lumbar.

La investigación, realizada en el Reino Unido, identificó una mayor incidencia de problemas cognitivos en este grupo de pacientes, lo que genera preocupación en el ámbito médico por los efectos a largo plazo del fármaco.
Relevancia clínica y recomendaciones
La gabapentina es uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento del dolor crónico, y también se emplea en casos de epilepsia y afecciones neurológicas, según información de Clínica Mayo.
Ante estos hallazgos, la doctora en ciencias biomédicas Carolina González subrayó la importancia de monitorear la función cognitiva en personas que utilizan el medicamento de manera prolongada.
«Si un paciente nota problemas de memoria o de concentración, siempre es recomendable pedir una evaluación médica. Es fundamental que el personal de salud haga seguimiento cognitivo, especialmente en pacientes entre 35 y 65 años con uso crónico de este medicamento», indicó la especialista en declaraciones a Meganoticias.
No hay relación causal confirmada
El estudio no establece una relación causal directa entre el consumo del medicamento y el deterioro cognitivo. Sin embargo, los investigadores advierten sobre la necesidad de vigilancia médica continua, en especial para adultos que han mantenido el tratamiento durante largos períodos.
La recomendación general es estar atentos a cualquier señal de alteración cognitiva y mantener un contacto frecuente con profesionales de la salud para evaluar posibles efectos adversos relacionados con este fármaco.