Fábrica clandestina detectada
La Seremi de Salud de Ñuble emitió una alerta sanitaria tras detectar una fábrica clandestina que producía manjar de forma ilegal, sin cumplir con las autorizaciones sanitarias requeridas. La fiscalización se realizó luego de una denuncia recibida a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).
Durante la inspección, las autoridades identificaron irregularidades graves:
- Falta de licencias sanitarias exigidas por la normativa.
- Uso fraudulento de una resolución sanitaria perteneciente a otro establecimiento en el etiquetado de los productos, lo que constituye falsificación.
- Ranking actualizado: estos son los autos más vendidos en Chile en lo que va de 2025
- Aranceles recíprocos de Trump: ¿cómo impactarán a Chile las nuevas tarifas a las exportaciones?
- Johannes Kaiser responde a Matthei: “Que me deje fuera del menú, no estoy postulando a su gobierno”
- Aranceles de Trump a Chile: estos son los efectos que ya genera en el dólar y la Bolsa de Santiago
- Subsidio de Arriendo: revisa los requisitos para postular y acceder a este beneficio habitacional
Medidas adoptadas
Ante estas irregularidades, la Seremi de Salud tomó las siguientes acciones:
- Clausura inmediata de las instalaciones de la fábrica.
- Inicio de un sumario sanitario para determinar responsabilidades.
- Emisión de una alerta alimentaria regional para prevenir riesgos a la salud pública.
Advertencia sobre productos ilegales
Manjar de la marca «7 Sur»
Uno de los productos identificados en la fábrica clandestina fue el manjar de la marca «7 Sur». Las autoridades sanitarias advirtieron sobre su consumo, ya que fue elaborado bajo condiciones ilegales e insalubres.
Recomendaciones a la ciudadanía
- Abstenerse de consumir productos de la marca «7 Sur».
- Eliminar inmediatamente cualquier envase de este manjar que se tenga en el hogar.
- Informar cualquier punto de venta de este producto a través del portal de la OIRS del Ministerio de Salud: oirs.minsal.cl.
Declaraciones oficiales
La seremi de Salud de Ñuble, Dra. Michelle de Arcas, enfatizó:
“El consumo de alimentos elaborados en instalaciones clandestinas no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores”.
Asimismo, instó a la comunidad a verificar siempre la procedencia y el etiquetado de los productos alimenticios antes de comprarlos.
Impacto en la salud pública
Las autoridades reiteraron que el consumo de alimentos elaborados sin medidas sanitarias puede generar graves riesgos de contaminación y enfermedades. Por ello, la clausura de este tipo de instalaciones es crucial para salvaguardar la salud de la población.