Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Bono Logro Escolar 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuándo se paga?
    Bono Logro Escolar 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuándo se paga?
    6 de agosto de 2025
    Rebaja del 50 % en pasajes para adultos mayores: así puedes solicitar la tarjeta TAM
    Rebaja del 50 % en pasajes para adultos mayores: así puedes solicitar la tarjeta TAM
    6 de agosto de 2025
    Bonos para familias: apoyos estatales disponibles y cómo acceder
    Bonos para familias: apoyos estatales disponibles y cómo acceder
    6 de agosto de 2025
    Pago anual del Bono Trabajo Mujer: requisitos y detalles clave para agosto
    Pago anual del Bono Trabajo Mujer: requisitos y detalles clave para agosto
    6 de agosto de 2025
    Pensionados recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: conoce el monto y condiciones
    Pensionados recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: conoce el monto y condiciones
    6 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma

Última Actualización: 2025/08/06
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 8 Minutos
Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma

El M5 marca un punto de inflexión en la historia de Apple Silicon, con empaquetado 3D y nodo N3X, antes del salto definitivo a los 2 nm.

Una revolución que comenzó con el M1

Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma

Cuando Apple presentó su chip M1 en noviembre de 2020, no solo lanzó un nuevo procesador, sino que inauguró una era completamente distinta en la computación personal. Rompiendo con décadas de dependencia de Intel y su arquitectura x86, Apple optó por diseñar su propio silicio basado en arquitectura ARM, una decisión que alteró profundamente su enfoque hacia el rendimiento, la eficiencia energética y la integración entre hardware y software.

PT
Últimas noticias →

El M1 fue mucho más que una CPU: era un verdadero sistema en un solo chip (SoC), con CPU, GPU, motor neuronal, controladores de medios y memoria unificada en un mismo paquete. Esta integración permitió un rendimiento sorprendente en equipos como el MacBook Air, que se volvieron más rápidos, silenciosos —al prescindir de ventiladores— y con una autonomía duplicada respecto a modelos previos con Intel.

Relacionados

ChatGPT 'o1' habría creado una copia de sí mismo para evitar su apagado: el modelo más avanzado de IA cruza un nuevo umbral
ChatGPT ‘o1’ habría creado una copia de sí mismo para evitar su apagado: el modelo más avanzado de IA cruza un nuevo umbral
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestras interacciones diarias
¿ChatGPT o Gemini? Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades

Más que una evolución, para muchos el M1 fue una reevolución. Su diseño redujo consumo energético, mejoró el rendimiento por vatio, disminuyó el tamaño de los chips y liberó a Apple de las limitaciones externas, permitiéndole optimizar macOS y sus aplicaciones directamente sobre su propio hardware.

M2 y M3: mejoras incrementales sin gran impacto

Tras el éxito rotundo del M1, llegaron el M2 y el M3, ambos con avances técnicos pero sin la misma sensación de salto generacional. El M2, fabricado en proceso de 5 nm, aportó un aumento de rendimiento cercano al 10 % por núcleo, aunque sin cambios estructurales notables.

El M3, por su parte, dio el paso hacia el proceso de 3 nm, lo que implicó mejoras importantes en eficiencia y rendimiento. Aun así, la percepción general fue que el M3 no logró impresionar como lo hizo el M1. Las expectativas eran altas y comenzaron las dudas sobre si Apple había alcanzado el límite de su arquitectura.

M4: el renacer de la expectativa

Con el M4, presentado inicialmente en el iPad Pro de la primavera de 2024 y más tarde en los MacBook Pro, Apple recuperó parte del entusiasmo perdido. Aunque seguía en los 3 nm, incorporó avances relevantes: aumento del ancho de banda de memoria de 100 GB/s a 120 GB/s, configuración base de 16 GB de RAM y una eficiencia energética mejorada gracias al uso del nodo N3E, más maduro que el N3B anterior.

Además, el M4 sumó una CPU de más núcleos, con mejoras tanto en rendimiento de un solo hilo como en multihilo. En benchmarks como Geekbench, alcanzó aproximadamente 3,750 puntos en single core y más de 15,000 puntos en multicore, duplicando el rendimiento del M1 y superando con claridad al M3.

Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma

M5: el punto de inflexión con empaquetado 3D

Ahora, todos los ojos están puestos sobre el M5, el nuevo integrante de Apple Silicon que introduce una lógica de diseño completamente distinta. El M5 adopta un sistema en chip integrado (System on Integrated Chip), que es una evolución del tradicional SoC. La clave: empaquetado 3D, una técnica que apila verticalmente los componentes del chip en lugar de distribuirlos en una sola superficie.

Este cambio estructural mejora la comunicación interna, reduce la latencia, optimiza la eficiencia térmica y disminuye el consumo energético, todo mientras ocupa menos espacio. Apple también incorpora el proceso de fabricación TSMC N3X, la tercera generación de 3 nm, diseñada para ofrecer hasta un 15 % más de rendimiento respecto al N3E, aunque con un ligero aumento de consumo.

A diferencia de una estrategia basada únicamente en frecuencia, Apple utilizará el N3X para mejorar la eficiencia global del chip sin comprometer la estabilidad térmica, una cualidad fundamental en equipos como el MacBook Pro, donde la autonomía y la portabilidad son prioridades clave.

Gracias a esta combinación de empaquetado vertical y proceso N3X, Apple podrá apilar múltiples capas de componentes como CPU, GPU y Neural Engine, sin ampliar la superficie del chip. Esto no solo mejora la disipación térmica, sino que permite una arquitectura más modular y escalable, sentando las bases para futuras generaciones.

El futuro inmediato: los 2 nanómetros

Más allá del M5, Apple se prepara para un cambio aún más radical: el salto al nodo de 2 nm, previsto por TSMC para producción en masa a finales de 2025. Esta nueva tecnología, conocida como N2, marcará un antes y un después gracias a los transistores GA (Gate-All-Around), que reemplazarán a los tradicionales FinFETs.

Este tipo de transistor permite un control eléctrico más preciso, reduciendo fugas y mejorando la eficiencia energética. El resultado será una mayor cantidad de transistores por mm², sin penalizar consumo ni temperatura. Sin embargo, este avance técnico conlleva desafíos importantes: mayor complejidad de fabricación, costes elevados por oblea y una mayor tasa de defectos por lote.

Por eso, Apple ha optado por no implementar aún este nodo en el M5, reservándolo para chips futuros como el M6 o incluso el M7, una vez que el proceso esté más depurado.

Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma
Apple M5: el último gran salto en Apple Silicon antes del nuevo paradigma

Más allá del silicio: una visión integrada del futuro

Aunque ya se habla de procesos aún más ambiciosos —como los 1.4 nm e incluso los 1 nm—, estos representan una frontera experimental donde los efectos cuánticos (como el efecto túnel) comienzan a complicar el control del flujo eléctrico.

En ese escenario, el foco de la innovación dejará de estar en la miniaturización para centrarse en nuevos diseños estructurales, nuevas formas de interconexión y el uso de materiales alternativos como el grafeno o el disulfuro de molibdeno. El desafío no será solo acelerar tareas específicas, sino diseñar chips que aprendan, se adapten y optimicen su uso en tiempo real.

Aquí, Apple parte con ventaja. No solo diseña sus propios chips, sino que controla todo su ecosistema de hardware y software. Esto le permite optimizar cada componente al máximo, desde el núcleo de procesamiento hasta la interfaz gráfica. Tecnologías como el Apple Neural Engine colocan a la compañía en una posición privilegiada de cara a un futuro donde la inteligencia artificial será parte integral del procesador y no un añadido externo.

El M5 como antesala del próximo gran salto

Lejos de ser una actualización menor, el Apple M5 se perfila como la antesala del M6, el chip que probablemente estrenará los 2 nanómetros. Con empaquetado 3D, uso del nodo N3X y una arquitectura más integrada e inteligente, el M5 marca el cierre del ciclo iniciado por el M1, consolidando a Apple en la cúspide de la innovación en chips ARM para dispositivos personales.

Publicaciones relacionadas:

  1. Chile se prepara para un nuevo fin de semana largo antes de Fiestas Patrias
  2. Lavar el arroz antes de cocinarlo: ¿Es realmente necesario?
  3. Nieblas, nubosidad y heladas marcarán el clima de este miércoles en gran parte del país
  4. Probabilidad de lloviznas y nubosidad marcan el pronóstico del jueves en gran parte de Chile
Gmail introduce opción para marcar correos como leídos desde la notificación
Revolución agrícola: cómo la inteligencia artificial transforma el campo global
Observatorio en Chile desvela fotos nunca vistas del cosmos
Google refuerza su apuesta por Gemini: así se integra su IA en todos sus productos
ChatGPT domina el mercado global: acapara el 80% del uso de IA generativa
Temas:AppleM5
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude? Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude?
Siguiente Artículo Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Bono Logro Escolar 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuándo se paga?
Bono Logro Escolar 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuándo se paga?
Dato Útil
Rebaja del 50 % en pasajes para adultos mayores: así puedes solicitar la tarjeta TAM
Rebaja del 50 % en pasajes para adultos mayores: así puedes solicitar la tarjeta TAM
Dato Útil
Bonos para familias: apoyos estatales disponibles y cómo acceder
Bonos para familias: apoyos estatales disponibles y cómo acceder
Dato Útil
Pago anual del Bono Trabajo Mujer: requisitos y detalles clave para agosto
Pago anual del Bono Trabajo Mujer: requisitos y detalles clave para agosto
Dato Útil

Actualidad

Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural
Accidente en Yobilo: Minibús con estudiantes cae en zanja basural
Actualidad
Trágico accidente aéreo en Argelia: Piloto chileno experto fallece en siniestro
Trágico accidente aéreo en Argelia: Piloto chileno experto fallece en siniestro
Actualidad
Segundo implicado en secuestro de exalcalde de Macul permanece prófugo
Segundo implicado en secuestro de exalcalde de Macul permanece prófugo
Actualidad
Más de 81 mil funcionarios públicos tienen múltiples contratos con el Estado: hallazgos clave del CPLT
Más de 81 mil funcionarios públicos tienen múltiples contratos con el Estado: hallazgos clave del CPLT
Actualidad

Noticias Relacionadas

WhatsApp se despide del número de teléfono: así funcionará la nueva función de nombre de usuario
Tecnología

WhatsApp se despide del número de teléfono: así funcionará la nueva función de nombre de usuario

3 de junio de 2025
Google invertirá US$500 millones para reforzar su cumplimiento en medio de presiones antimonopolio
Tecnología

Google invertirá US$500 millones para reforzar su cumplimiento en medio de presiones antimonopolio

2 de junio de 2025
EE.UU. lanza “Doudna”: la supercomputadora de IA que promete acelerar décadas de ciencia en solo días
Tecnología

EE.UU. lanza “Doudna”: la supercomputadora de IA que promete acelerar décadas de ciencia en solo días

29 de mayo de 2025
Apple rompe su tradición: el próximo sistema operativo será iOS 26, no iOS 19
Tecnología

Apple rompe su tradición: el próximo sistema operativo será iOS 26, no iOS 19

29 de mayo de 2025
Google revoluciona el e-commerce con “Try On”: la función para probarse ropa virtualmente
Tecnología

Google revoluciona el e-commerce con “Try On”: la función para probarse ropa virtualmente

22 de mayo de 2025
Descubre la revolución de la tecnología modular en la automotriz
Tecnología

Descubre la revolución de la tecnología modular en la automotriz

13 de mayo de 2025
Probiótico revolucionario creado por científica chilena para combatir el cáncer gástrico
Tecnología

Probiótico revolucionario creado por científica chilena para combatir el cáncer gástrico

9 de mayo de 2025
GTA VI: Rockstar Games lanza por sorpresa el segundo tráiler oficial del esperado videojuego
Tecnología

GTA VI: Rockstar Games lanza por sorpresa el segundo tráiler oficial del esperado videojuego

6 de mayo de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?