El objeto celeste, que pasará cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, tiene una probabilidad de impacto del 1,2%, una de las más altas jamás registradas para un asteroide de tamaño significativo.
Un acercamiento que genera atención
La Agencia Espacial Europea (ESA) sigue de cerca la trayectoria del asteroide «2024 YR», un cuerpo celeste con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros que actualmente se encuentra a 27 millones de kilómetros de la Tierra.
Si bien las probabilidades indican que tiene un 99% de posibilidades de pasar sin peligro, la posibilidad de impacto se sitúa en un 1,2%, una cifra que, aunque baja, es una de las más altas jamás registradas para una roca de este tamaño, según explicó David Rankin, del sistema de telescopios Catalina Sky Survey.
¿Podría cambiar la probabilidad de impacto?
Según la ESA, las probabilidades de impacto suelen reducirse con el tiempo gracias a observaciones más precisas. Actualmente, el asteroide está clasificado en nivel 3 en la escala de Turín, lo que significa que su acercamiento es motivo de atención para los astrónomos.
Si la probabilidad de impacto supera el 1%, entra en acción la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), encargada de recopilar datos y evaluar posibles medidas de mitigación.
¿Qué ocurriría si el asteroide impacta la Tierra?
En caso de colisión, el asteroide podría:
- Explotar en la atmósfera, generando una fuerte onda de presión y calor.
- Causar un cráter de más de un kilómetro de diámetro, dependiendo del lugar del impacto.
De acuerdo con la ESA, un asteroide de este tamaño impacta la Tierra aproximadamente cada varios miles de años.