El Banco Central implementará un programa de acumulación de reservas internacionales para aumentar la estabilidad financiera del país. Este plan involucra la compra diaria de hasta US$25 millones por tres años. Las reservas actúan como un respaldo ante crisis económicas y le permiten al ente emisor intervenir en el mercado cambiario para mantener la liquidez en moneda extranjera. El programa, que iniciará el 8 de agosto, busca reducir la dependencia de líneas de crédito en moneda extranjera y se espera acumular US$18.500 millones en reservas internacionales hasta el 2028. Las reservas, que actualmente representan el 13,7% del PIB, estarán compuestas principalmente por dólares, euros, yenes y oro. El Banco Central revisará el programa semestralmente para realizar ajustes si es necesario.
Banco Central anuncia compra de reservas internacionales

El Banco Central comunicó que comenzará un programa de compra diaria de reservas internacionales por hasta US$25 millones para fortalecer la estabilidad financiera y reducir la dependencia de líneas de crédito en moneda extranjera. El programa, que iniciará el 8 de agosto, involucra compras dirigidas a participantes del Mercado Cambiario Formal y se espera acumular US$18.500 millones hasta el 2028. Las reservas actuales del país representan el 13,7% del PIB y están compuestas por dólares, euros, yenes y oro.
Objetivos del programa de acumulación de reservas
El Banco Central busca fortalecer la estabilidad financiera y reducir la vulnerabilidad externa a través de la acumulación de reservas internacionales. Estas reservas actúan como un respaldo ante choques externos y permiten al ente emisor intervenir en el mercado cambiario para estabilizar la moneda. Además, se pretende disminuir la dependencia de líneas de crédito en moneda extranjera y aumentar la proporción de reservas internacionales propias.
Importancia de las reservas internacionales
Las reservas internacionales son fundamentales para mantener la estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas. Funcionan como un colchón de liquidez que permite al Banco Central actuar en momentos de crisis y garantizar la solidez del sistema financiero. Al diversificar las reservas en distintas monedas y activos, se reducen los riesgos asociados a eventos externos que puedan afectar la economía nacional.