Como parte de la Reforma de Pensiones, el Estado implementará un Seguro Social Previsional (SSP) que contempla un nuevo apoyo económico para los pensionados: el Beneficio por Años Cotizados. Este aporte busca reconocer el tiempo de trabajo de las personas y se entrega como un monto adicional a la pensión, expresado en Unidades de Fomento (UF).
¿Quiénes pueden acceder?
Para recibir este beneficio, los jubilados deben cumplir con ciertas condiciones establecidas en la nueva normativa:
- Estar pensionados antes de enero de 2026, fecha en que comenzará a entregarse el aporte.
- Tener 65 años o más.
- Ser pensionado/a por vejez o invalidez en una AFP o en compañías de seguros hasta el 31 de julio de 2025.
- En el caso de las mujeres, haber cotizado al menos 120 meses (10 años), mientras que los hombres deben contar con un mínimo de 240 meses (20 años).
- El beneficio considera un máximo de 300 meses cotizados, ya sea de manera continua o discontinua.
Es importante señalar que, desde 2028, se elevará el requisito mínimo para las mujeres a 132 meses cotizados.
¿De cuánto es el beneficio?
El monto corresponde a 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Esto significa que el máximo a recibir será de 2,5 UF mensuales.
Si llevamos el cálculo al valor de la UF al 27 de septiembre de 2025 ($39.485), el aporte equivale a:
- $3.948 por cada año cotizado (0,1 UF).
- Hasta $98.714 como tope (2,5 UF).
El pago se realizará junto con la pensión mensual, por lo que no es necesario postular para obtenerlo.
Este beneficio representa un complemento directo a los ingresos de las y los pensionados, premiando los años de cotización acumulados en su vida laboral.