El Bono de Protección 2025, conocido popularmente como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual entregado por el Estado chileno para respaldar a las familias más vulnerables que forman parte del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Este subsidio se otorga por un periodo de 24 meses, y su valor depende del tiempo que lleve la familia dentro del programa. Para este año 2025, los montos varían entre $12.398 y $23.694 mensuales, según la fase del acompañamiento psicosocial.
¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir el Bono de Protección?
Para acceder al Bono de Protección, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Pertenecer al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
- Aceptar la invitación a participar en alguno de los programas del subsistema: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
- Firmar una carta de compromiso y un plan de intervención, pasos necesarios para formalizar la participación.
Una vez cumplidos estos requisitos, el bono se activa automáticamente, sin necesidad de postulación, y el pago comienza cerca del inicio de las sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).
¿Quién recibe el pago del Bono de Protección en el grupo familiar?
Aunque el bono se asigna a una familia, el pago se realiza a una persona específica del grupo, siguiendo un orden de prioridad claramente establecido:
- Madre de menores de 18 años o de personas con discapacidad, invalidez mental o que sean causantes del Subsidio Único Familiar (SUF).
- Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que desempeñe funciones como dueña de casa.
- Hombre mayor de 18 años, jefe de hogar, solo si no hay mujeres que cumplan con los criterios anteriores.
- Cualquier mujer mayor de 18 años, si no se cumple con las condiciones anteriores.
- Persona adulta que tenga a su cuidado a un menor de 18 años, si no existe ninguna persona que cumpla los criterios anteriores.
El monto del bono se deposita en la CuentaRUT de BancoEstado de quien resulte designado como beneficiario dentro del núcleo familiar. En caso de no tener esta cuenta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encarga de abrirla sin costo.