El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que su país facilitará el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania. Sin embargo, dejó claro que será la Unión Europea quien deberá asumir los costos de estos misiles, que, según sus palabras, Kiev necesita «desesperadamente» ante la ofensiva militar rusa.
Trump: “La UE pagará, no nosotros”
Durante una rueda de prensa, Trump explicó que aún no ha determinado cuántos sistemas Patriot serán enviados, pero aseguró que la entrega se concretará. “Van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea pagará por ello. Nosotros no vamos a pagar nada, pero les conseguiremos Patriots”, dijo el mandatario estadounidense. En la misma comparecencia, volvió a manifestar su decepción con el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmando que “habla bonito y luego bombardea a todo el mundo por la noche”.
Reunión con la OTAN y funcionarios clave
Trump tiene previsto discutir el tema con Mark Rutte, nuevo secretario general de la OTAN, durante una visita oficial este lunes y martes en Washington D.C. Además de su encuentro con el mandatario estadounidense, Rutte sostendrá reuniones con el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y con varios miembros del Congreso, según confirmó la Alianza Atlántica en su portal oficial.
OTAN como canal para el envío de armas
El anuncio de Trump se da luego de que Estados Unidos reanudara el envío de ayuda militar a Ucrania, interrumpida por el Pentágono la semana anterior como parte de una revisión de sus compromisos internacionales. El presidente subrayó que “la OTAN está pagando por las armas al 100%”, aclarando que las entregas se canalizarán a través de la Alianza Atlántica, que será la responsable final de su distribución y financiación.
Expectativa por nuevo anuncio sobre Rusia
Trump también adelantó que este lunes emitirá una “declaración importante” sobre Rusia, lo que ha elevado la expectativa política en Washington. Según el senador Lindsey Graham, citado por el medio Axios, se trataría de un “anuncio muy agresivo” que podría marcar un nuevo tono en la postura estadounidense frente al Kremlin.