El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte económico mensual destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad, otorgado por el Estado como parte de los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Este bono no requiere postulación y su pago se extiende durante 24 meses consecutivos.
¿Quiénes reciben el Bono de Protección?
A diferencia de otras ayudas estatales, el único requisito para acceder al Bono de Protección es aceptar formalmente una invitación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para participar en alguno de los siguientes programas:
- Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
Una vez aceptada la carta de compromiso y el plan de intervención, la beneficiaria accede automáticamente a este bono, además de otros beneficios complementarios como el Bono por Formalización del Trabajo.
¿Cómo se paga el Bono Dueña de Casa?
El Bono de Protección se paga mensualmente por un período de dos años, con montos que varían según la etapa del beneficio. Estos son los valores actualizados para 2025:
- Meses 1 al 6: $23.694 mensuales.
- Meses 7 al 12: $18.033 mensuales.
- Meses 13 al 18: $12.398 mensuales.
- Meses 19 al 24: $21.243 mensuales (igual al monto del Subsidio Familiar).
Los fondos son de libre disposición, lo que significa que pueden ser utilizados para cualquier necesidad o gasto personal.
Forma de pago
El depósito se realiza a través de Cuenta RUT de BancoEstado. Si la beneficiaria no cuenta con una, el Ministerio gestionará su apertura sin costo. Para comenzar a usarla, la persona debe:
- Acercarse a una sucursal de BancoEstado.
- Retirar y activar la tarjeta Cuenta RUT.
Una vez activada, podrá recibir los pagos mensuales sin necesidad de realizar más trámites.