
Como un beneficio exclusivo para quienes trabajen en el área de la salud, independiente si se desempeñan en labores técnicas, administrativas, auxiliares, el Bono de Trato al Usuario entrega montos en dinero a quienes sean beneficiarios.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 8 de septiembre
- DMC actualiza avisos de viento para la zona norte y sur del país
- Cómo saber si puedes acceder al Bono por Hijo
- Adiós a la Ruta 5: MOP anuncia carretera interior para mejorar la conectividad en Coquimbo
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 7 de septiembre
El personal se hace merecedor de estos dineros al ser bien evaluados en una encuesta que mide la calidad en la atención que reciben los pacientes.
¿Cuáles son los requisitos para recibir los dineros del Bono Trato Usuario 2024?
Además de lo mencionado anteriormente, este se hace llegar a todos los trabajadores de la salud centralizada y municipal que tengan una antigüedad, de, al menos, 11 meses al 30 de noviembre. La cantidad de dinero depende del tramo en que se posicione el recinto.
De la misma forma, la posición de cada recinto se determina según los resultados de las encuestas que se aplican a los usuarios que fueron atendidos. Esos resultados ya están disponibles y cada trabajador deberá consultar en su establecimiento en qué tramo quedaron.
En cuanto a los pagos, estos, por ley, deben realizarse antes de que finalice el mes de noviembre. A continuación, te mostramos los montos a recibir según cada tramo:
- Tramo I: $425.379
- Tramo II: $316.950
- Tramo III: $208.521
Cabe destacar que la entrega de estos dineros son gestionados por la Subsecretaría de Redes Asistenciales y contemplan el descuento del 20% de AFP y previsión de salud.