Durante el segundo semestre de 2025, diversas ayudas económicas continuarán siendo entregadas por el Estado, mientras que otras harán su estreno en los próximos meses. Estas medidas están destinadas a aliviar la carga financiera de millones de familias, incluyendo mujeres, madres, trabajadores, adultos mayores y pensionados, especialmente en un periodo marcado por festividades y mayores gastos.
Los beneficios mantienen su regularidad en el pago entre julio y diciembre, pero también se suman nuevas modalidades y bonos que reforzarán el ingreso mensual de quienes cumplan con los requisitos.
Bonos que siguen vigentes hasta fin de año
A lo largo del segundo semestre se seguirán entregando los mismos subsidios y pensiones que se pagaron en el primer tramo del año. Estos son los principales bonos que continúan operando y que se pueden consultar individualmente para conocer requisitos, montos y fechas de pago.
Bonos y aportes que debutan entre julio y diciembre
Algunos beneficios o modalidades especiales verán la luz por primera vez este semestre. Estos pagos especiales coinciden con fechas clave del calendario y están destinados a grupos específicos de la población.
Bono al Trabajo de la Mujer: pago anual en agosto
Aunque este bono se entrega mensualmente, su versión anual se paga en los últimos días de agosto. Está dirigido a trabajadoras y jefas de hogar que optaron por recibirlo una vez al año al postular. El monto puede alcanzar hasta $678.028, dependiendo de los ingresos de la beneficiaria.
La transferencia se realiza a la Cuenta RUT u otra cuenta bancaria registrada, y las postulaciones están disponibles todo el año en el sitio habilitado para ello.
También se entregarán los pagos mensuales en las siguientes fechas:
- Julio: jueves 31
- Agosto: viernes 29
- Septiembre: martes 30
- Octubre: jueves 30
- Noviembre: viernes 28
- Diciembre: miércoles 31
Subsidio al Empleo Joven: pago anual también en agosto
Este subsidio está enfocado en trabajadores de entre 18 y 24 años, que formen parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Al igual que el BTM, su pago anual se realiza en agosto, y puede alcanzar los $678.028, dependiendo de los ingresos del beneficiario durante 2024.
Los pagos mensuales se entregan en las mismas fechas que el Bono al Trabajo de la Mujer, y las postulaciones también están abiertas durante todo el año.
Bono Logro Escolar: reconocimiento al rendimiento académico
Este bono premia a estudiantes de quinto básico a cuarto medio que se encuentren en situación de vulnerabilidad y se destaquen por sus calificaciones. La bonificación se distribuye según el percentil de rendimiento del estudiante:
- $82.181 para quienes están dentro del 15% con mejor rendimiento.
- $49.310 para quienes se encuentren en el segundo 15%.
Este bono se paga tradicionalmente en septiembre, días previos a las Fiestas Patrias.
Aguinaldo de Fiestas Patrias: monto base y cargas familiares
Durante septiembre, los pensionados que cumplan con los requisitos recibirán este aguinaldo, con un monto base de $25.280, el cual aumenta en $12.969 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto.
Para los trabajadores del sector público, el monto se define según el sueldo de agosto:
- $88.667 para quienes ganen una remuneración líquida igual o inferior a $1.025.622.
- $61.552 para quienes superen esa cifra.
En el sector privado, el aguinaldo solo es obligatorio si está contemplado en el contrato de trabajo o en un convenio colectivo vigente.
Aguinaldo de Navidad: ayuda para fin de año
Al finalizar el año, los pensionados que cumplan los criterios recibirán un monto base de $29.055, el cual se incrementa en $16.415 por cada carga familiar acreditada.
En el caso de los trabajadores públicos, el monto se anunciará a finales de año dentro del reajuste salarial estatal. Para quienes trabajan en el sector privado, el monto lo determinará cada empleador, si corresponde.