Una actividad clave para el bienestar
Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para mejorar la condición general del cuerpo y la salud cardiovascular. Durante años, el objetivo de alcanzar los 10.000 pasos diarios se consideró la meta ideal para obtener beneficios importantes. Sin embargo, una nueva investigación publicada en The Lancet Public Health cuestiona esa cifra estableciendo un nuevo umbral más realista y eficaz.
Los nuevos hallazgos: 7.000 pasos son suficientes

El estudio analizó datos de 57 investigaciones internacionales y concluyó que caminar solo 7.000 pasos al día (aproximadamente cinco kilómetros) es suficiente para reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y aumentar la esperanza de vida.
Entre los principales hallazgos se destaca que quienes caminaban esa cantidad diaria presentaban un 47% menos de riesgo de muerte en comparación con personas que solo daban 2.000 pasos. Además, se observaron menores tasas de diabetes tipo 2, síntomas depresivos, cáncer y un 40% menos de riesgo de demencia.
“Es tan importante como tomar tus pastillas”
Joshua Knowles, cardiólogo de Stanford Health Care, enfatizó el valor de esta actividad afirmando que “caminar 7.000 pasos al día es tan importante como tomar tus pastillas”, según recoge The New York Times. Esta declaración subraya el impacto directo de esta rutina sobre la salud, poniéndola al nivel de un tratamiento médico.
Desmitificando los 10.000 pasos
Uno de los aspectos más reveladores del estudio fue la desacreditación del mito de los 10.000 pasos como estándar universal. Melody Ding, epidemióloga de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sídney y autora principal del análisis, indicó que no existe evidencia científica que respalde esa cifra.
“Es solo un número aleatorio muy grande que la gente lanza”, sostuvo la investigadora.
Comparaciones clave del estudio
El análisis también demostró que no hubo diferencias significativas en el riesgo de caídas, cáncer, diabetes tipo 2 o mortalidad cardiovascular entre quienes caminaban 7.000 pasos y quienes alcanzaban los 10.000. Aunque se observaron ligeras mejoras adicionales en el riesgo de demencia y mortalidad con mayores cantidades, los beneficios parecían estabilizarse alrededor de los 7.000 pasos diarios.