En medio de la gira presidencial en India, el canciller Alberto van Klaveren se refirió al arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las importaciones chilenas, medida que forma parte de un paquete global de aranceles recíprocos anunciado por Donald Trump. Aunque la medida preocupa al Gobierno, el ministro recalcó que Chile continuará exportando y defendiendo su posición en los mercados internacionales.
La decisión del expresidente estadounidense comenzará a regir durante el fin de semana siguiente al anuncio, y afectará a una amplia lista de países, entre ellos Chile, bajo el principio de equivalencia comercial.
Canciller Van Klaveren: «Chile va a seguir exportando»
Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que el impacto de la medida es motivo de preocupación, aunque también puede generar ciertos espacios de oportunidad:
“Es un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar que Chile va a seguir exportando y va a seguir siendo capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos”.
Van Klaveren destacó que el verdadero costo de estas medidas suele recaer en los consumidores e importadores, más que en los países exportadores:
“El costo de estas medidas, en general, lo asumen los consumidores de los países afectados y también los importadores de los productos, no necesariamente los exportadores”.
El ministro calificó la situación como compleja y en evolución, reflejo de un contexto internacional que requiere respuestas coordinadas.
Preparación del Gobierno y trabajo conjunto con el sector privado
El canciller explicó que el Gobierno de Chile ya estaba preparado para enfrentar este escenario, gracias a la formación de grupos de trabajo entre el sector público y privado, orientados a abordar eventuales tensiones comerciales:
- Participan los ministerios de Hacienda, Agricultura y Minería.
- El foco está en sectores estratégicos como la minería y la agroindustria.
- Se busca minimizar los efectos económicos y aprovechar oportunidades en un contexto global desafiante.
Según Van Klaveren, el hecho de que otras economías podrían verse más afectadas que Chile también podría representar una ventaja competitiva relativa para el país.
Chile en la “banda inferior” del impacto arancelario
Complementando las declaraciones del canciller, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, indicó que Chile podría enfrentar un menor impacto en comparación con otras naciones:
“Chile podría beneficiarse de ciertos cambios en el comercio con Estados Unidos, dado que se encuentra en la banda inferior del impacto arancelario”.
Aunque la medida no está dirigida específicamente contra Chile, su aplicación afecta a todas las exportaciones nacionales hacia Estados Unidos, lo que obligará al país a reforzar su estrategia de diversificación comercial y adaptarse a los desafíos de un entorno internacional en constante cambio.